Demasiada sal en la dieta debilita nuestra respuesta a las infecciones
Un estudio en «Science Translational Medicine» muestra, por vez primera, que el exceso de sodio no solo es malo para la presión arterial, sino también para el sistema inmunológico
Una dieta alta en sal no solo es mala para la presión arterial, sino también para el sistema inmunológico. Esta es la conclusión de un estudio realizado en el Hospital Universitario de Bonn (Alemania). Los investigadores han visto que los ratones alimentados con una dieta rica en sal sufren infecciones bacterianas mucho más graves . En humanos, los voluntarios que consumieron seis gramos más de sal al día también mostraron deficiencias inmunes pronunciadas . Esta cantidad corresponde al contenido de sal de dos comidas rápidas. Los resultados se publican hoy en «Science Translational Medicine».
Cinco gramos al día , no más: esta es la cantidad máxima de sal que los adultos deben consumir de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Corresponde aproximadamente a una cucharadita. En realidad, sin embargo, muchos personas superan, por mucho, este límite. En España, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) , la mayoría de la población supera con creces las recomendaciones de la OMS .
Esto significa usamos el salero mucho más frecuentemente de lo que es bueno para nosotros. Después de todo, el cloruro de sodio, que es su nombre químico, aumenta la presión arterial y, por lo tanto, el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular . Pero no solo eso: «Ahora hemos podido demostrar, por primera vez, que el consumo excesivo de sal también debilita significativamente un brazo importante del sistema inmunitario », explica el profesor Christian Kurts del Instituto de Inmunología Experimental de la Universidad de Bonn
Este hallazgo es inesperado, ya que algunos estudios apuntan justo en la dirección opuesta. Por ejemplo, las infecciones con ciertos parásitos de la piel en animales de laboratorio sanan significativamente más rápido si consumen una dieta alta en sal: los macrófagos , que son células inmunes que atacan, comen y digieren parásitos, son particularmente activos en presencia de sal.
«Nuestros resultados indican que esta generalización no es precisa», enfatiza Katarzyna Jobin, autora principal del estudio. Hay dos razones para esto: en primer lugar, el cuerpo mantiene la concentración de sal en la sangre y en los diversos órganos de una forma constante. De lo contrario, los procesos biológicos importantes se verían afectados. La única excepción importante es la piel: funciona como un depósito de sal del cuerpo . Es por eso por lo que la ingesta adicional de cloruro de sodio funciona tan bien para algunas enfermedades de la piel.
Sin embargo, otras partes del cuerpo no están expuestas al extra de sal que se consume con los alimentos. Es decir, explican, se filtra por los riñones y se excreta en la orina . Y aquí es donde entra en juego el segundo mecanismo: los riñones tienen un sensor de cloruro de sodio que activa la función de excreción de sal . Sin embargo, como un efecto secundario indeseable, este sensor también hace que los llamados glucocorticoides se acumulen en el cuerpo. Y estos a su vez inhiben la función de los granulocitos, el tipo más común de células inmunes en la sangre.
Los granulocitos, como los macrófagos , son células carroñeras. Sin embargo, no atacan a los parásitos, sino principalmente a las bacteria s. Si no lo hacen en un grado suficiente, las infecciones proceden mucho más severamente. «Pudimos demostrar esto en ratones con una infección por listeria -detalla Jobin-. Previamente habíamos sometido a algunos de ellos en una dieta rica en sal. En el bazo y el hígado de estos animales contamos de 100 a 1.000 veces el número de patógenos que causan enfermedades». La listeria es una bacteria que se encuentra, por ejemplo, en alimentos contaminados y puede causar fiebre, vómitos y sepsis.
El ensayo también mostró que las infecciones del tracto urinario se curaron mucho más lentamente en los ratones de laboratorio alimentados con una dieta rica en sal.
Pero además, el cloruro de sodio también parece tener un efecto negativo en el sistema inmunitario humano. «Examinamos a los voluntarios que consumieron seis gramos de sal extra a los de su ingesta diaria -explica Kurts-. Esta es aproximadamente la cantidad contenida en dos comidas rápidas, es decir, dos hamburguesas y dos porciones de patatas fritas».
Transcurrida una semana, los científicos obtuvieron sangre de sus voluntarios y examinaron los granulocitos . Las células inmunes respondían mucho peor a las bacterias después de que los sujetos iniciaran su dieta alta en sal .
En voluntarios humanos, la ingesta excesiva de sal también resultó en un aumento de los niveles de glucocorticoides . No es sorprendente que esto inhiba el sistema inmunitario : la cortisona glucocorticoide más conocida se usa tradicionalmente para suprimir la inflamación. «Solo a través de investigaciones en todo un organismo pudimos descubrir los complejos circuitos de control que conducen desde la ingesta de sal a esta inmunodeficiencia -segura Kurts-. Por lo tanto, nuestro trabajo también ilustra las limitaciones de los experimentos basados únicamente en cultivos celulares ».
Noticias relacionadas