Coronavirus: Así debes lavarte las manos para evitar infecciones
Para que sea eficaz hay que tomarse el tiempo adecuado
Coronavirus: últimas noticias en directo sobre el Covid-19 en España y resto de países
Protegerse con una mascarilla sirve de poco si no mantenemos una correcta higiene de manos. Lavarse las manos es un gesto sencillo que nos protege del coronavirus y de otras 200 enfermedades , desde infecciones respiratorias como gripe común y gripe A, neumonía, tosferina y bronquiolitis, hasta enfermedades de transmisión feco-oral como cólera, diarrea y hepatitis A y E, así como gastroenteritis, gastritis, neumococo, enfermedad mano-pie-boca, lombrices intestinales, entre otras muchas.
Para que el lavado de manos sea eficaz hay que tomarse el tiempo adecuado, unos 40-60 segundos en total , sin minimizar u olvidar ninguna de sus 5 fases : mojado de manos, enjabonado, frotado, aclarado y secado. Así, un correcto lavado de manos implica siempre la utilización de agua a cualquier temperatura y de jabón o de solución jabonosa (gel) y el frotado a conciencia de ambos lados de las manos (exterior y palmas), de dedos, espacio entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos , procediendo luego al aclarado completo que arrastre toda la suciedad.
El secado en el ámbito doméstico puede realizarse con toalla de tela cambiándola con frecuencia en función del uso y de las personas que la utilicen. Cuando hay enfermos, las toallas deberían ser individuales, así como en el caso de niños muy pequeños o ancianos. Fuera de casa, es preferible secarse con papel y aprovecharlo para cerrar el grifo .
El gel hidroalcóholico u otros sistemas, como las toallitas con solución jabonosa, son una alternativa cuando no hay acceso a jabón, agua o lavabos.
Hay siete situaciones en las que lavarse las manos debería ser de obligado cumplimiento : tras ir al cuarto de baño o cambiar pañales, antes de comer, tras tocar animales, recoger sus heces o limpiarles; al cocinar o manipular alimentos, tras tocar tierra, antes de tocar un recién nacido, un anciano o un enfermo, tras viajar en trasporte público.
Noticias relacionadas