¿Cómo mata Covid-19 a las personas infectadas?
Un estudio explica los mecanismos, síntomas y diagnóstico del nuevo coronavirus
A día de hoy, Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-Cov-2, ha infectado a más de 4 millones de personas en 212 países y ha causado 272.000 muertes. Pero, ¿cómo mata el coronavirus? Al contrario de lo que muchas personas creen, no es el virus el que mata al paciente, sino que, paradójicamente, es nuestro propio sistema inmune el que lo hace . Covid-19 provoca una reacción exagerada del sistema inmune , cuya función es, precisamente, combatir las infecciones.
Un nuevo artículo publicado en «Frontiers in Public Health» revisa la epidemiología, la vías de transmisión, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento actual de Covid-19.
Los expertos de la Universidad de Medicina de Zunyi (China) explican, paso a paso, cómo el virus infecta las vías respiratorias, se multiplica dentro de las células y, en casos graves, hace que las defensas inmunes hiperreaccionen y causen una «tormenta de citoquinas». Es decir, una sobreactivación de los glóbulos blancos, que liberan cantidades demasiado grandes de citoquinas, moléculas estimulantes de la inflamación, en la sangre.
Hace que las defensas inmunes hiperreaccionen y causen una «tormenta de citoquinas»
«De forma similar a lo que sucede después de la infección con SARS y MERS , los datos muestran que los pacientes con Covid-19 grave pueden tener este síndrome de tormenta de citoquinas. El aumento rápido de las citoquinas atrae un exceso de células inmunes como los linfocitos y neutrófilos , lo que resulta en una infiltración de estos células en el tejido pulmonar y, por lo tanto, causan daño pulmonar », explica Daishun Liu, autor del estudio.
La tormenta de citoquinas causa fiebre alta, trombos en los vasos sanguíneos, presión arterial extremadamente baja, falta de oxígeno y acumulación de líquidos en los pulmones -derrame pleural-.
Los glóbulos blancos atacan y producen inflamación incluso en el tejido sano, lo que causa insuficiencia pulmonar , en el corazón, el hígado, los intestinos, los riñones y los genitales - síndrome de disfunción orgánica múltiple -. Esto puede empeorar y provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda, lo que dificulta la absorción de oxígeno. La mayoría de las muertes por Covid-19 se deben a insuficiencia respiratoria.
Los glóbulos blancos atacan y producen inflamación incluso en el tejido sano, lo que causa insuficiencia pulmonar, en el corazón, el hígado, los intestinos, los riñones y los genitales -síndrome de disfunción orgánica múltiple-.
Ante la falta de un antiviral específico para Covid-19, el objetivo del tratamiento es combatir los síntomas, reducir la tasa de mortalidad mediante el mantenimiento intensivo de la función del órgano .
Para también es importante prevenir las infecciones secundarias: el SARS-Cov-2 también invade los intestinos, donde causa inflamación, permitiendo la entrada oportunista de otros microorganismos causantes de enfermedades. Los expertos abogan por el uso de terapias de apoyo nutricional, por ejemplo con probióticos .
«Debido a que el tratamiento por ahora se basa en un tratamiento agresivo de los síntomas , la protección preventiva contra infecciones secundarias, como bacterias y hongos, es particularmente importante para apoyar la función de los órganos, especialmente en el corazón, los riñones y el hígado , para tratar de evitar un mayor deterioro de sus síntomas. condición», concluye Liu.
Noticias relacionadas