«Cómo mi decisión de no vacunar a mi hijo de varicela nos afectó para siempre»
Una madre ha contado en un hilo en Twitter, que rápidamente se hizo viral, cómo a la decisión que tomaron su marido y ella de no vacunas al su bebé trajo unas consecuencias que nunca se había imaginado
![«Cómo mi decisión de no vacunar a mi hijo de varicela nos afectó para siempre»](https://s3.abcstatics.com/media/salud/2019/02/25/VARICELA-kS6G--1248x698@abc.jpg)
Hace unos días una mujer, usuaria de Twitter con el nombre @preguntamama, quiso contar a otras personas cómo la decisión que tomaron en su familia de no vacunar a su hijo menor es algo de lo que se arrepentirá siempre. Y lo ha contado con la intención de que su historia se viralice y llegue a otras personas que puedan dudar sobre si vacunar o no a sus hijos .
Noticias relacionadas
Esta mujer venezolona ha explicado que en su caso fue mal asesorada por los pediatras, que no le informaron adecuadamente de las consecuencias que podía tener la falta de esta vacuna. «Voy con un hilo (personal, mil disculpas) sobre cómo mi decisión de no vacunar a mi hijo contra de la varicela, nos afectará para siempre», así comienza.
Un día íbamos por la vida mi esposo y yo pensando que las #vacunas eran, algunas electivas y otras obligatorias. Siempre vimos a la varicela como algo que nos dió en nuestra infancia y pues, ¡aquí estamos vivos y saludables! pic.twitter.com/V8pXguMBcF
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
Así que decidimos no vacunar a nuestros peques en contra de esta enfermedad en particular. Consultamos con nuestro pediatra y nos confirmó que era una decisión personal. Que de cualquier forma no había mucho riesgo. pic.twitter.com/cMxVs1VqeK
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
Pero desgraciadamente la varicela afectó a sus hijos, y fue el más pequeño, de dos años, el que enfermó más, con granos por todo el cuerpo. Pasados unos días, parecía que el pequeño lo había superado, pero lo peor estaba por llegar .
Dos semanas después de que "todo ha pasado" mi hijo comienza a llorar, a sentirse incómodo, a querer estar en el pecho. Cuando le miro mientras lo amamanto, noto que no puede sostener el pecho bien en su boca. Le miro bien y noto que tiene la mitad de la cara caída pic.twitter.com/cxzl3kNf2O
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
Mi pequeño de dos años tenía parálisis facial en la mitad de su rostro. Presa del terror, intenté marcar al pediatra y simplemente no podía sostener el teléfono. Pedí a un vecino nos llevase al hospital, imposibilitada de manejar temblando de esa manera 😭😭😭
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
Al llegar al servicio de Neuropediatría mi hijo fue diagnosticado con el #SindromeDeRamsayHunt 😱😭https://t.co/e5x2Yt9ZLe
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
La causa del síndrome de Ramsay Hunt es el mismo virus que provoca la varicela . Luego de que la varicela se cura, el virus permanece inactivo en los nervios. Puede reactivarse años más tarde. Si el virus se reactiva y afecta los nervios faciales, el resultado es el síndrome de Ramsay Hunt.
El síndrome de Ramsay Hunt (herpes zoster oticus) ocurre cuando una erupción de culebrilla afecta el nervio facial cercano a uno de los oídos. Además de la dolorosa erupción cutánea de la culebrilla, el síndrome de Ramsay Hunt puede provocar parálisis facial y pérdida de la audición en el oído afectado.
Vacunar contra la varicela reduce enormemente la posibilidad de infectarse con el virus natural de la varicela y no sufrir el síndrome de Ramsay Hunt. También se recomienda la vacuna contra la culebrilla para las personas de más de 60 años.
Mi pequeño necesitó medicamentos del tipo aciclovir, terapia muscular, terapia de lenguaje y mucha teta y mimos para superar este desafío. Pasó por momentos de mucho dolor, le costó muchísimo hablar bien (todavía tiene problemas para ello), tiene sordera leve...
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
También sufre de vértigo, de mareos cuando hacemos actividades sencillas como columpiarnos en el parque, ir de paseo en el auto o cuando camina largas distancias. Tiene un ojito caído porque fue imposible recuperar la movilidad total del párpado pic.twitter.com/nMmbohxgd9
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019
Hoy estamos celebrando su cumpleaños número 6. Damos gracias a Dios de tener un hijo perseverante y luchador. Nos arrepentirnos siempre de nuestra decisión de no vacunarle en contra de la varicela y siempre que podamos, lo contaremos a otros padres. Ustedes, cuentenlo también. pic.twitter.com/rG2owro7v5
— Pregunta Mamá (@PreguntaMama) 16 de febrero de 2019