R. I.

El estrés prolongado de la pandemia de Covid-19 ha tenido muchos efectos en la salud mental debido nos ha sometido continuamente a cambios, como restricciones en sus actividades, cierres de escuelas y al teletrabajo o ausencia de trabajo. Algunas

Ello ha hecho que muchas personas se hayan deprimido debido a la ansiedad pyotras hayan experimentado agotamiento, según un estudio de la Universidad de Kumamoto en Japón.

Otras se han aislado de la sociedad y, gradualmente, se han vuelto dependientes de Internet para aliviar su soledad. En casos más extremos, los suicidios en Japón han aumentado desde antes de la pandemia, y este aumento está relacionado con problemas de salud mental.

Por lo tanto, el efecto de la pandemia en la salud mental es una combinación compleja de problemas que cambian con el tiempo.

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones hasta la fecha se han centrado en los síntomas individuales en momentos únicos y no existe una comprensión completa del impacto de la pandemia en la salud mental.

Para entender este efecto, este equipo trató de identificar los factores que más agravaban los riesgos dentro de cada componente.

Los resultados mostraban que había más probabilidad de empeorar en las mujeres que en los hombres. Esto pone de relieve una necesidad urgente de reducir la carga física y mental que recae sobre las mujeres durante la pandemia.

El estudio refleja que la «carga psiquiátrica general» y la depresión / ansiedad que alcanzaron su punto máximo en las primeras etapas de la pandemia, se vieron muy afectadas por la disminución de los ingresos, en algunos casos, durante la pandemia.

Será necesario continuar observando el impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud mental pública.

Por otro lado, el «aislamiento social», era menos probable que lo hiciera entre quienes mantenían la comunicación con los demás. La importancia del tipo de trabajo relacionado con el aislamiento social «sugiere la influencia del entorno laboral, las relaciones humanas, los tipos de trabajo y las formas en que las personas se relacionan con sus compañeros.

¿Cómo puede la sociedad abordar estos problemas mentales? se preguntan los investigadores.

Si bien las políticas económicas fueron importantes en la etapa inicial de la pandemia, las políticas, los programas y la educación pública para mantener las conexiones entre las personas y en toda la sociedad deberían ampliarse de ahora en adelante.

Sin duda, será necesario continuar observando y actuando el impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud mental pública.

«A medida que la pandemia de Covid-19 se prolongó, surgieron problemas de ansiedad social y adicción a Internet», concluye Shuken Boku, coautor del artículo y profesor en la Universidad de Kumamoto en Japón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación