OBESIDAD

La cirugía bariátrica también reduce el riesgo cardiovascular en adolescentes obesos

La gastrectomía vertical se asocia con un incremento del 23% de los niveles de HDL en sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular a largo plazo

La cirugía bariátrica también es beneficiosa en los adolescentes obesos ARCHIVO

A. OTERO

Entre otros beneficios, la cirugía bariátrica reduce el peso y mejora la función física y el dolor articular en los adultos con obesidad. De hecho, constituye la medida más eficaz para revertir la diabetes tipo 2 en los pacientes obesos. Y a todo ello se suma que este tipo de intervención reduce notablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y, por tanto, de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, en los adultos obesos, sobre todo en aquellos con obesidad mórbida –es decir, con un índice de masa corporal (IMC) superior a 35 kg/m 2 –. Pero, ¿qué sucede en el caso no ya de los adultos, sino de los adolescentes? Pues que también resulta muy eficaz a la hora de disminuir este riesgo cardiovascular. Y es que como muestra un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Infantil de Cincinnati (EE.UU.), la cirugía bariátrica se asocia con un incremento de los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) –el consabido ‘colesterol bueno’– y, por tanto, aumenta la protección frente a las enfermedades cardiovasculares de los adolescentes con obesidad mórbida .

Como explica Amy S. Shah, directora de esta investigación presentada en el marco de las Sesiones Científicas 2016 sobre Ateriosclerosis, Trombosis y Biología Vascular/Enfermedad Vascular Periférica de la Asociación Americana del Corazón (AHA) que se están celebrando en Nashville (EE.UU.), «ya sabíamos que la cirugía bariátrica reduce el peso corporal y los niveles de colesterol. Y ahora, nuestros resultados nos muestran que, además, también promueve cambios en la función de las HDL en los adolescentes, lo que podría conllevar una reducción del riesgo cardiovascular a largo plazo de esta población».

Exceso de peso

En el estudio, 10 adolescentes con una media de edad de 17 años y un peso promedio de casi 166,5 kilogramos fueron sometidos a una gastrectomía vertical o manga gástrica, esto es, un tipo de cirugía bariátrica en la que se reduce el tamaño del estómago. En consecuencia, y transcurridos 12 meses desde la intervención, los participantes habían perdido hasta un 32% de su índice de masa corporal (IMC), para una pérdida media de peso de 50,3 kilogramos.

Asimismo, los resultados al año de la operación también mostraron un incremento del 23% de los niveles de HDL en sangre , así como un aumento del 12% del ‘flujo de colesterol’, término que define la capacidad de las HDL para retirar el colesterol de las paredes de las arterias para que pueda ser llevado al hígado para su eliminación del organismo; una disminución del 30% del potencial de oxidación de las HDL, es decir, de la capacidad en las que estas lipoproteínas de baja densidad generan oxidantes y radicales libres que promueven la inflamación; y una reducción del 25% del índice inflamatorio de las HDL –o lo que es lo mismo, las HDL se volvieron más ‘anti-inflamatorias’.

La cirugía bariátrica también promueve cambios en los niveles de las HDL en los adolescentes

Amy Shah

En definitiva, como indica Amy Shah, «a pesar de que seguían siendo obesos, estos adolescentes mostraron una mejor salud metabólica medida por la función de las HDL después de la cirugía».

¿Diferencias de género?

Pero, ¿puede esperarse que todos los adolescentes con obesidad mórbida se beneficien, cuando menos a nivel metabólico, de este tipo de cirugía bariátrica? Pues, en teoría, debería ser así. Pero la verdad es que no se puede afirmar en el caso de las mujeres. Y es que además del bajo número de participantes, la limitación más importante de este estudio es. Como reconocen los propios autores, que no contó con mujeres.

Como concluye Amy Shah, «nuestra intención es extender nuestro estudio a las mujeres adolescentes, en las que además miraremos los resultados antes de alcanzar el año para establecer cuán precoz es la mejora de la función de las HDL tras la cirugía. Es más; también compararemos los resultados con los de otros tipos de cirugía bariátrica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación