Cinco recomendaciones para mejorar la relación médico-paciente

La situación actual de la medicina, con consultas de apenas 5 minutos, el mayor acceso al conocimiento biomédico y las mayores demandas de actualizar y revisar los registros electrónicos de salud, se traducen en menos tiempo para interacciones significativas con pacientes

Consulta hospitalaria Arcchivo

ABCSalud

¿Cómo solucionar la fractura creciente en las relaciones médico-paciente? Investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han estado estudiando durante más de dos años las razones por las que los pacientes y los médicos se sientan cada vez más desconectados y por qué estos últimos se cuestionan el por qué se dedicacron a la medicina.

El objetivo de la investigación, publicada en « JAMA », fue identificar medidas para que los médicos puedan involucrarse plenamente con los pacientes y comprender sus perspectivas, circunstancias de vida y prioridades.

Los investigadores querían generar una breve lista de prácticas efectivas que los médicos pudieran incorporar fácilmente en sus interacciones con los pacientes, explica la doctora de Stanford, Donna Zulman.

Consultas de 5 minutos

Los médicos han reconocido que la situación actual de la medicina, con consultas de apenas 5 minutos, el mayor acceso al conocimiento biomédico y las mayores demandas de actualizar y revisar los registros electrónicos de salud, se traducen en menos tiempo para interacciones significativas con pacientes.

Así, en su artículo, los investigadores ha conseguido recopilar cinco recomendaciones:

Prepárese con intención : familiarícese con el paciente que va a conocer y cree un ritual para enfocar su atención antes de una visita.

Escuche atenta y completamente : siéntese, inclínese hacia adelante y colóquese para escuchar. No interrumpa a su paciente porque es su fuente de información más valiosa.

Reconozca lo que más importa : descubra qué le importa a su paciente e incorpore estas prioridades en la agenda de visitas.

Conéctese con la historia del paciente : considere las circunstancias que influyen en la salud de su paciente, reconozca sus esfuerzos y celebre sus éxitos.

Como médicos, tenemos el privilegio de trabajar con personas en sus momentos más vulnerables

Explore las señales emocionales : sintonice, note, nombre y valide las emociones de su paciente para convertirse en un socio de confianza.

«Como médicos, tenemos el privilegio de trabajar con personas en sus momentos más vulnerables -explica-. Y en el clima actual, particularmente en atención primaria, es fácil perder de vista eso con todas las demandas administrativas, presiones de tiempo y distracciones tecnológicas».

Zulman avanza que el siguiente paso del equipo es evaluar cómo el uso de estas cinco prácticas afecta a las experiencias de los pacientes y los médicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación