China evitó 700.000 contagios de coronavirus en los 50 primeros días gracias al confinamiento

Los hallazgos de un estudio que se publica en «Science» podrían ser útiles para los países que se encuentran en las primeras fases del brote de Covid-19

Pasajeros en el metro de Wuham EFE

Servimedia

Las medidas de control impuestas en Wuhan (China) durante los 50 primeros días de la epidemia del Covid-19 pudieron haber evitado el contagio de más de 700.000 personas en el país y retresado la propagación del coronavirus a otras ciudades.

Ésta es la conclusión principal de un estudio liderado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado hoy en la revista « Science ». Los hallazgos del trabajo podrían ser útiles para los países que se encuentran en las primeras fases del brote de Covid-19.

Christopher Dye, profesor en la Universidad de Oxford, indica que alrededor de 300.000 personas estaban contagiadas de Covid-19 en el 50º día de la epidemia, esto es, el pasado 19 de febrero.

Las medidas de control de China parecen haber funcionado al romper con éxito la cadena de transmisión y prevenir el contacto entre personas infectadas y susceptibles

« Sin la prohibición de viajar en Wuhan y la respuesta de emergencia nacional habría habido más de 700.000 casos confirmados de Covid-19 fuera de Wuhan en esa fecha . Las medidas de control de China parecen haber funcionado al romper con éxito la cadena de transmisión y prevenir el contacto entre personas infectadas y susceptibles».

Los investigadores utilizaron una combinación de informes de casos, datos de movimientos humanos e información de salud pública para analizar la propagación y el control del Covid-19. Examinaron los desplazamientos de 4,3 millones de personas fuera de Wuhan antes de la prohibición de viajar, los tipos y el momento de las medidas de control puestas en marcha en las ciudades chinas y la cantidad de casos de Covid-19 documentados cada día en cada localidad.

«Dado que el periodo de tiempo que estudiamos incluía las vacaciones del Festival de Primavera y el Año Nuevo Lunar Chino, pudimos comparar los patrones de viaje dentro y fuera de Wuhan durante el brote con datos de teléfonos móviles de dos festivales anteriores de primavera», indica Ottar Bjornstad, profesor de entomología y biología en la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.).

Bjornstad señala que hubo una reducción extraordinaria en la movilidad después de la prohibición de entrar o salir de Wuhan el pasado 23 de enero. Con ello también podría calcularse la probable reducción en los casos asociados con Wuhan en otras ciudades de China.

Este retraso proporcionó un tiempo adicional para prepararse para la llegada del Covid-19 a más de 130 ciudades

Los científicos también analizaron los efectos específicos del cierre de Wuhan y descubrieron que el confinamiento pospuso la llegada del coronavirus a otras ciudades durante varios días. «Este retraso proporcionó un tiempo adicional para prepararse para la llegada del Covid-19 a más de 130 ciudades», recalca Huaiyu Tian, profesor de epidemiología de la Universidad de Pekín.

Estas ciudades prohibieron las reuniones públicas, los lugares cerrados de entretenimiento y el transporte público, entre otras acciones . En consecuencia, hubo 33% personas infectadas menos durante la primera semana respecto de los lugares que no aplicaron esa respuesta a la epidemia.

Aunque esas medidas de control han reducido el número de infecciones por coronavirus a niveles muy bajos, China no está fuera de peligro. «Dada la pequeña fracción de la población china que ha sido infectada, un número mucho mayor de personas sigue en riesgo de Covid-19», apostilla Tian, quien advierte: « Las infecciones residentes o importadas podrían provocar un resurgimiento de la transmisión ».

Bjornstad señaló que el coronavirus SARS-CoV-2 puede ser endémico en el mundo durante los próximos años. «Es fundamental tener en cuenta que esta epidemia virgen probablemente afectará a personas de diferentes edades y susceptibilidades y, por lo tanto, tendrá diferentes niveles de mortalidad que las posibles epidemias estacionales posteriores», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación