El cáncer de próstata bajo control
A pesar de la tendencia a la disminución sigue siendo el segundo tumor diagnosticado con mayor frecuencia y la sexta causa de muerte por cáncer entre los hombres de todo el mundo
La incidencia y la tasa de mortalidad del cáncer de próstata están disminuyendo o estabilizándose en la mayor parte del mundo. Son datos de un estudio presentado durante la Reunión Anual de AACR 2019 . Sin embargo, señala MaryBeth Freeman, de la Sociedad Americana del Cáncer (EE.UU.), a pesar de la tendencia a la disminución o la estabilización de las tasas, el cáncer de próstata sigue siendo el segundo tumor diagnosticado con mayor frecuencia y la sexta causa de muerte por cáncer entre los hombres de todo el mundo.
«Los estudios previos han indicado una variación significativa en las tasas de cáncer de próstata, debido a factores que incluyen la detección, disponibilidad de tratamiento y factores genéticos -afirma Freeman- Al comparar las tasas de diferentes países, podemos evaluar las diferencias en las prácticas de detección y las mejoras en el tratamiento».
Los investigadores examinaron la incidencia de cáncer de próstata y los patrones de mortalidad en los cinco continentes utilizando los datos más recientes de incidencia de cáncer de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Además, examinaron tendencias a largo plazo, desde 1980 hasta 2012, para 38 países que proporcionaron datos de «alta calidad» (información evaluada como precisa, oportuna y completa) y tendencias a corto plazo para 44 países con datos de incidencia disponibles y 71 países con datos de mortalidad disponibles. Los datos a corto plazo abarcaron un período de cinco años que varió ligeramente entre las naciones, pero que a menudo se reflejó en 2008-2012.
De los 44 países examinados para los datos de incidencia, las tasas de cáncer de próstata durante el último período de cinco años aumentaron en cuatro países, siendo Bulgaria el país que experimentó el mayor aumento. Las tasas disminuyeron en siete países y en los 33 países restantes se estabilizó .
En cuanto a la mortalidad, entre los 71 países analizados, las tasas disminuyeron en 14, aumentaron en tres y se mantuvieron estables en 54.
A nivel mundial, a partir de 2012, el cáncer de próstata fue el cáncer más comúnmente diagnosticado entre los hombres en 96 países y la principal causa de muerte en 51 países.
En 2018, los tumores más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el fueron los de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago
Las tasas de incidencia más altas en los últimos cinco años se encontraron en Brasil, Lituania y Australia y las más bajas en los últimos cinco años se encontraron en India, Tailandia y Bahrein. En cuanto a las tasas de mortalidad más altas en el último período de cinco años se encontraron en el Caribe, específicamente en Barbados, Trinidad y Tobago y Cuba; Sudáfrica; Lituania; Estonia; y letonia y las más bajas en los últimos cinco años se encontraron en Tailandia y Turkmenistán.
Los investigadores reconocen estar sorprendidos y complacidos al ver que tantas naciones han logrado una estabilidad en las tasas de cáncer de próstata . En los próximos años, afirma, los expertos en salud global esperarán que más naciones pasen de la estabilidad a la disminución de las tasas de incidencia y mortalidad.
Freeman añade que su estudio confirmó el impacto de la detección del antígeno prostático específico (APE). Explicó que, en los Estados Unidos, las tasas de incidencia de cáncer de próstata aumentaron desde la década de 1980 hasta principios de la década de 1990, luego disminuyeron desde mediados de la década de 2000 hasta 2015, en gran parte debido al mayor uso de la prueba de detección de PSA. Este tipo de evaluación está menos disponible en los países de bajos ingresos, lo que contribuye al diagnóstico en etapas posteriores y a mayores tasas de mortalidad.
En España, es estima que los cánceres más frecuentes diagnosticados 2019 serán los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394), mama (32.536), pulmón (29.503) y vejiga urinaria (23.819). En 2018, los tumores más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el fueron los de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago.
Los pacientes deben tener una conversación informada con sus médicos sobre los beneficios y los daños de las pruebas de PSA para la detección del cáncer de próstata
En nuestro país, según la SEOM ; el número absoluto de cánceres diagnosticados en España continúa en aumento desde hace décadas en probable relación con el aumento poblacional (hasta el año 2012), el envejecimiento de la población (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad, el sedentarismo, entre muchos otros y, en algunos tipos de cáncer como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, el aumento de la detección precoz. De hecho, si los programas de detección pre- coz son adecuados, deberían producir una reducción de la mortalidad, pero también pueden producir, en mayor o menor grado, un aumento del número de casos. Debido a la combinación de estos factores, se puede dar el caso de que a pesar de que la exposición a factores de riesgo no varíe a lo largo del tiempo, el número absoluto de casos aumente debido a los otros dos factores (magnitud de la población y/o envejecimiento).
Sin embargo, y pese a que las cifras de mortalidad son muy elevadas, los estudios indican que la supervivencia de los pacientes con cáncer ha aumentado de forma continua en los últimos años en todos los países europeos, especialmente para el cáncer de próstata , en probable relación con el diagnóstico precoz y el sobrediagnóstico.
En la actualidad, la inmensa mayoría de casos de cáncer de próstata se diagnostica en estadios iniciales, mientras que sólo el 5-10% corresponde a casos avanzados (metastásicos) al diagnóstico. En estadios iniciales, el cáncer de próstata es curable en una gran mayoría de casos mediante técnicas actuales de cirugía, radioterapia / braquiterapia con o sin la adición de hormonoterapia.
La inmensa mayoría de casos de cáncer de próstata se diagnostica en estadios iniciales, mientras que sólo el 5-10% corresponde a casos avanzados (metastásicos) al diagnóstico
No obstante, comenta Freeman, algunas naciones planean reducir las recomendaciones para el examen de PSA, ya que se cree que conducen al diagnóstico y posible tratamiento de los casos de cáncer de próstata que nunca se volverían sintomáticos. En su opinión, «los pacientes deben tener una conversación informada con sus médicos sobre los beneficios y los daños de las pruebas de PSA para la detección del cáncer de próstata. Los estudios futuros deben monitorizar las tendencias en las tasas de mortalidad y la enfermedad en etapa tardía para evaluar el impacto de la reducción en las pruebas de PSA en diferentes países ».
Freeman reconoce que una limitación del estudio es la variabilidad de los datos entre los diferentes países. Por ejemplo, algunos países solo pueden haber recopilado datos de ciertas áreas geográficas, mientras que otros pueden haber recopilado datos de toda la nación. Sin embargo, agrega que la amplitud de los datos en este estudio permitió a los investigadores dibujar un retrato completo de la incidencia y mortalidad del cáncer de próstata en todo el mundo.
Noticias relacionadas