Cáncer de colon: Señales de alarma y cómo detectarlo a tiempo
Es el tumor maligno más frecuente en España, considerando ambos sexos
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este lunes que tiene cáncer de colon , el tumor maligno más frecuente en España, considerando ambos sexos, del que se diagnostican 44.000 nuevos casos cada año. Es el segundo tipo de cáncer que más se da entre las mujeres, después del de mama; y el segundo entre los hombres, tras el de próstata.
La buena noticia es que, si se detecta precozmente, se puede curar en el 90% de los casos . Por ello, es importante someterse a los cribados (detección de sangre oculta en heces, sigmoidoscopia o colonoscopia se recomiendan a partir de los 50 años si no hay antecedentes familiares) y saber identificar las señales de alerta, que, según recoge la Alianza para la prevención del cáncer de colon, son:
- Sangre en las heces : es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon. Puede tratarse de sangre de tono rojizo, o de sangre negra, que se mezcla con las heces dando lugar a deposiciones de color negro llamadas melenas (más frecuentes cuando el tumor está en el colon ascendente). Tras cierto tiempo de sangrado, y si no se acude al médico, suele aparecer una anemia que a su vez acarrea una serie de síntomas como la sensación de falta de aire, cansancio, palpitaciones, mareos…
- Cambio en el ritmo de las deposiciones : aparece diarrea o estreñimiento (y, con frecuencia, intercalados entre sí) en personas con ritmo intestinal previo normal.
- Heces más estrechas : generalmente debido a que el tumor está estrechando el intestino y no permite el paso normal de las heces.
- Sensación de evacuación incompleta : suele aparecer en tumores localizados en el recto o el tramo final del colon.
- Dolor abdominal : es frecuente, aunque por lo general se trata de un dolor inespecífico. Cuando el tumor cierra parcialmente el tubo intestinal se produce un cuadro de dolor parecido al de un cólico. Cuando el cierre es completo, se acompaña de estreñimiento y vómitos.
- Cansancio extremo o pérdida de peso sin causa aparente : son síntomas generales e inespecíficos que suelen darse en determinadas enfermedades, entre ellas los tumores.
Ser mayor de 50 años, los antecedentes familiares y las enfermedades inflamatorias intestinales son factores de riesgo para el cáncer de colon. Pero también es una enfermedad muy ligada al estilo de vida . En este sentido, los expertos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (Fead), destacan como fundamentales para prevenir el cáncer de colon :
-Seguir una dieta baja en grasa, rica en verduras, frutas, calcio y vitamina D, y evitando las carnes rojas.
-No fumar.
-Hacer ejercicio
-Moderar el alcohol
-Si tienes más de 50 años, participar en el Programa de Cribado de tu Comunidad Autónoma.
Noticias relacionadas