El calentamiento global, nuevo factor de riesgo cardiovascular

El aumento de las temperaturas, especialmente cuando son extremas, debe empezar a tenerse en cuenta como factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

Kuwait Archivo

R.I.

Según un informe que se publica hoy en «Circulation» , cuando las temperaturas alcanzan una temperatura superior a 42º, el número de fallecimientos por enfermedad cardiovascular puede duplicarse o triplicarse.

Los investigadores de la Universidad de Kuwait señalan que estos hallazgos apuntan a que las regiones tradicionalmente calurosas puedan ser especialmente vulnerables a las muertes cardiovasculares relacionadas con el calor.

La temperatura más alta en la tierra en los últimos 76 años, 54º, se registró recientemente en Kuwait. Debido las altas temperaturas constantes en este país (temperatura ambiente media de 28º), los investigadores examinaron la relación entre la temperatura y las más de 15.000 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares en el país. Así, revisaron todos los certificados de defunción entre personas mayores de 15 años que se produjeron en Kuwait de 2010 a 2016 en los que constaba la cita « cualquier causa cardiovascular».

Los investigadores encontraron que, con una temperatura media de 42º, el riesgo de morir por cualquier causa cardiovascular era 3 veces mayor.

En comparación con el número de muertes en los días con una temperatura más baja, 34º de media, cuando la temperatura media de 24 horas fue extrema, 42º , la mortalidad fue mucho mayor.

Los investigadores encontraron que, con una temperatura media de 42º , el riesgo de morir por cualquier causa cardiovascular era 3 veces mayor. Además, los hombres eran los más afectados por las temperaturas extremas, experimentando una tasa de mortalidad 3,5 veces mayor, aunque la de las mujeres también era elevada .

El calor extremo hacía mella especialmente en aquellas personas entre 15 a 64 años , con una tasa de mortalidad 3,8 veces mayor , especialmente importante en los mayores de 65 años.

Para examinar los efectos de la temperatura por sí sola, los investigadores ajustaron otros factores ambientales como la contaminación del aire y la humedad . Las temperaturas más altas afectaron a ambos sexos y a todas las edades de manera diferente.

«Si bien los cardiólogos se han centrado en los factores de riesgo tradicionales, como la dieta, la presión arterial y el consumo de tabaco , el cambio climático puede exacerbar la carga de la mortalidad cardiovascular, especialmente en las regiones más calurosas», señala Barrak Alahmad, coordinador del estudio.

Cuando aumenta la temperatura corporal central, el cuerpo trata de enfriarse al desplazar la sangre de los órganos hacia debajo de la piel. Este cambio hace que el corazón bombee más sangre, lo que lo somete a un estrés significativamente mayor.

Cuando aumenta la temperatura corporal centra l, el cuerpo trata de enfriarse al desplazar la sangre de los órganos hacia debajo de la piel. Este cambio hace que el corazón bombee más sangre , lo que lo somete a un estrés significativamente mayor.

«El calentamiento de nuestro planeta no está distribuido de manera uniforme. Las regiones que son inherentemente cálidas, como Kuwait y la Península Arábiga, están experimentando temperaturas elevadas como nunca hasta ahora . Creemos que las poblaciones en esta parte del mundo podrían tener un mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares debido al calor», advierte Alahmad.

Aunque no es posible determinarlo a partir de este análisis, reconoce, se deben «considerar estrategias preventivas serias que podrían reducir el impacto del aumento de las temperaturas en nuestra salud», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación