Uno de cada 5 pacientes sufrirá Covid persistente

Según un estudio del Centro de Enfermedades Infecciosas (CDC) de EE.UU, uno de cada 5 adultos podría desarrollar Covid-19 prolongado después de haber sufrido una infección aguda

R.I.

Aproximadamente 1 de cada 5 adultos puede desarrollar algún problema de salud relacionado con una infección por SARS-CoV-2, según un nuevo estudio de las Centro de Enfermedades Infecciosas (CDC) de EE.UU.

Y el riesgo es mayor para las personas de 65 años, superior al 25%. Según la investigación, los pacientes que se recuperaron de una infección por Covid-19 tienen el doble de riesgo de sufrir una embolia pulmonar o algún tipo de afecciones respiratorias.

El riesgo es mayor para las personas de 65 años, superior al 25%.

El estudio afirma que no se observaron diferencias significativas en lo relativo a las enfermedades cerebrovasculares, que afectan el flujo sanguíneo y los vasos, o a trastornos de salud mental.

Estos hallazgos coinciden con estudios previos que indican que entre el 20 % y el 30 % de los pacientes con Covid pueden experimentar una Covid persistente y necesitar seguimiento.

El Covid persistente se caracteriza por una variedad de síntomas nuevos y persistentes que una persona puede experimentar después de recuperarse de la infección aguda por Covid.

Puede afectar a varios sistemas de órganos y los síntomas incluyen dolor en las articulaciones o los músculos, confusión mental, hormigueo, pérdida del gusto o del olfato, dolor en el pecho, palpitaciones, coágulos de sangre, fatiga y depresión

Puede afectar a varios sistemas de órganos y los síntomas incluyen dolor en las articulaciones o los músculos, confusión mental, hormigueo, pérdida del gusto o del olfato, dolor en el pecho, palpitaciones, coágulos de sangre, fatiga y depresión.

Si bien se necesita más investigación para comprender mejor quién tiene más probabilidades de experimentar un Covid persistente, algunos grupos de personas pueden ser más propensos a sufrir las secuelas, como aquellos con problemas de salud subyacentes o las personas no vacunadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación