Los anticoagulantes mejoran a los pacientes con Covid-19 leve
Tres estudios publicados en NEJM confirman que la heparina a dosis completa evita complicaciones, pero no es eficaz en las personas con Covid-19 más grave
Los anticoagulantes, fármacos que ayudan a prevenir la formación de coágulos, son una opción de tratamiento para las personas con hospitalizadas con Covid-19 leve , pero no funcionan en los pacientes más graves.
Son los datos de tres ensayos clínicos realizados en todo el mundo que muestra que el tratamiento de estos pacientes hospitalizados con un anticoagulante de dosis completa redujo su necesidad de soporte, como ventilación mecánica, y mejoró sus posibilidades de salir del hospital.
Sin embargo, el uso de esta estrategia de tratamiento en pacientes con Covid-19 en estado crítico que requieren cuidados intensivos no lograba los mismos resultados.
Las conclusiones se publican hoy en «The New England Journal of Medicine».
«Estos resultados constituyen un ejemplo convincente de lo importante que es estratificar a los pacientes en función de su gravedad en los ensayos clínicos», explica Gary Gibbons, coordinador de uno de los estudios. «Lo que podría ayudar a un subgrupo de pacientes podría no ser beneficioso, o incluso perjudicial, en otro».
Muchas de las personas que han fallecido a causa del Covid-19 presentaban coágulos de sangre en todo el cuerpo , incluso en los vasos sanguíneos más pequeños.
A pesar de disponer de medicamentos antitrombóticos, que incluyen anticoagulantes, como la heparina , o anticoagulantes orales de acción directa, que ayudan a prevenir la formación de trombos los médicos no sabían qué fármacos podrían ser los más efectivos, ni tampoco la dosis y en el estadio de la enfermedad.
Los resultados provisionales indicaron que las dosis completas de heparina beneficiaron a los pacientes moderadamente enfermos.
El estudio decidió analizar los efectos del uso de una dosis completa o terapéutica de la heparina anticoagulante frente a una dosis baja o profiláctica de heparina en pacientes con Covid-19 en estado crítico y moderado.
Los pacientes moderadamente enfermos se definieron como aquellos hospitalizados por Covid-19 que no necesitaba soporte, mientras que los críticos eran los que requieren de soporte de cuidados intensivos respiratorios y / o cardiovasculares.
En abril de 2020, los pacientes recibieron una dosis baja o completa de heparina y en diciembre de ese mismo año, los resultados provisionales indicaron que la anticoagulación de dosis completa no redujo la necesidad de soporte de órganos e incluso podía causar daño en pacientes críticamente enfermos.
Sin embargo, un mes después, los resultados provisionales indicaron que las dosis completas de heparina beneficiaron a los pacientes moderadamente enfermos.
«Las conclusiones de estos estudios sugieren que iniciar la anticoagulación terapéutica es beneficioso para los pacientes moderadamente enfermos ya que una vez que los pacientes desarrollan Covid-19 grave puede ser demasiado tarde», afirma Judith Hochman , de la Universidad de Nueva York , (EE.UU.) y autora del uno de los tres estudios.
Los investigadores vieron que la probabilidad de que la heparina en dosis completa redujera la necesidad de soporte en comparación con aquellos que recibieron heparina en dosis bajas fue del 99%
Hochman subraya a demás que el medicamento evaluado en estos ensayos, heparina, «es conocido para los médicos de todo el mundo y accesible, lo que hace que los hallazgos sean altamente extrapolables a los pacientes con Covid-19 moderadamente enfermos».
El análisis final incluyó a 1.074 pacientes en estado crítico y 2.219 pacientes con enfermedad moderada. Entre aquellos moderadamente enfermos, los investigadores vieron que la probabilidad de que la heparina en dosis completa redujera la necesidad de soporte en comparación con aquellos que recibieron heparina en dosis bajas fue del 99%. Solo un pequeño número de pacientes experimentó una hemorragia importante, aunque esto sucedió con poca frecuencia .
Sin embargo, en los casos más grave, aunque la heparina en dosis completa también disminuyó el número de eventos trombóticos, no disminuyó la necesidad de soporte ni aumentó sus posibilidades de alta hospitalaria después de recibir el tratamiento.
Noticias relacionadas