Aneuploidía, el talón de Aquiles de las células del cáncer

Un número anormal de cromosomas (aneuploidía), una característica única de las células cancerosas que los investigadores conocen desde hace décadas, podría convertirse en un punto débil para estas células.

R. I.

¿Qué diferencia a las células cancerosas de las células normales de nuestro cuerpo? ¿Se pueden utilizar estas diferencias para atacarlos y paralizar su actividad? Esta pregunta básica ha intrigado a los investigadores del cáncer desde mediados del siglo XIX.

Ahora un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) muestra, por primera vez, cómo un número anormal de cromosomas (aneuploidía), una característica única de las células cancerosas que los investigadores conocen desde hace décadas, podría convertirse en un punto débil para estas células.

El estudio podría servir, en el futuro, para el desarrollo de fármacos que se aprovechen de esta vulnerabilidad para eliminar las células cancerosas. El estudio ha sido publicado en « Nature ».

La aneuploidía es un sello distintivo del cáncer. Si bien las células humanas normales contienen dos juegos de 23 cromosomas cada uno, uno del padre y otro de la madre, las células aneuploides tienen un número diferente de cromosomas. Cuando aparece aneuploidía en las células cancerosas, las células no solo la ‘toleran’, sino que incluso la usan para promover el tumor.

La relación entre aneuploidía y cáncer se descubrió hace más de un siglo , mucho antes de que se supiera que el cáncer era una enfermedad genética (e incluso antes del descubrimiento del ADN como material hereditario).

El estudio tiene importantes implicaciones para el proceso de desarrollo de fármacos en la medicina oncológica personalizada

Según el investigador Ben-David, la aneuploidía es en realidad el cambio genético más común en el cáncer. Aproximadamente el 90% de los tumores sólidos, como el cáncer de mama y el cáncer de colon, y el 75% de los cánceres de la sangre, son aneuploides.

Sin embargo, la comprensión de la forma en que la aneuploidía contribuye al desarrollo y la propagación del cáncer es limitada.

El estudio tiene importantes implicaciones para el proceso de desarrollo de fármacos en la medicina oncológica personalizada . Los fármacos que retrasan la separación de los cromosomas se encuentran en ensayos clínicos, pero no se sabe qué pacientes responderán y cuáles no.

Ahora, los resultados de este estudio sugieren que será posible utilizar la aneuploidía como marcador biológico para identificar a los pacientes que responderán mejor a estos fármacos.

Es decir, será posible adaptar fármacos que ya se encuentran en ensayos clínicos para usarlos contra tumores con características genéticas específicas.

No obstante, los investigadores advierten que el estudio se realizó en células en cultivo y no en tumores reales. Sin embargo, si se replican en pacientes, afirma Ben-David, «los hallazgos tendrían importantes implicaciones médicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación