Un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular al acortar los telómeros
Los telómeros, son fragmentos finales de los cromosomas y son los marcadores de edad celular que reflejan el envejecimiento son los fragmentos finales de los cromosomas y son los marcadores de edad celular que reflejan el envejecimiento.
Investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), adscritos a la Universidad de Navarra , han constatado que un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular al acortar los telómeros, que son los fragmentos finales de los cromosomas y son los marcadores de edad celular que reflejan el envejecimiento.
Noticias relacionadas
La catedrática de la Universidad de Navarra y miembro del CIBEROBN Amelia Martí , directora del trabajo publicado, ha centrado su investigación en examinar la influencia de la dieta en la integridad del material genético o ADN , particularmente en los telómeros, que pueden acortarse bien por el envejecimiento propio de la edad o por otras causas como una alimentación inadecuada.
El estudio, que representa una colaboración interdisciplinar en Nutrición de las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Navarra , se ha realizado en un amplio grupo de participantes mayores de 55 años seguidos a largo plazo en la cohorte« Seguimiento Universidad de Navarra» (SUN) . Se realizó en colaboración con los catedráticos de Medicina Preventiva Miguel A. Martínez-González y Maira Bes Rastrollo, también miembros del CIBEROBN.
Encontraron recientemente mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo de alimentos ultraprocesados
Los ultraprocesados son productos alimentarios que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos, habitualmente con cinco o más ingredientes , como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservantes y otros. Ultraprocesados son, por ejemplo, las bebidas carbonatadas y refrescos, las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), la bollería industrial, los batidos y postres lácteos, muchos de los cereales azucarados de desayuno o las pizzas de fabricación industrial.
El hallazgo más importante y novedoso del trabajo, publicado en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition , fue que un alto consumo de esos alimentos ultraprocesados ( más de tres raciones al día) , deteriora los telómeros y acelera su acortamiento. Estos resultados confirman a nivel molecular los de grandes estudios previos realizados en España, Francia y Estados Unidos que encontraron recientemente mayor mortalidad prematura asociada a un alto consumo de alimentos ultraprocesados.