Las alergias y el asma no son factores de riesgo o agravantes de la infección por Covid-19
Según Mariana Castells catedrática de la Universidad de Harvard y también consejera de la Fundación Gadea
según estudios realizados en China.
La catedrática de la Universidad de Harvard y directora del Programa de De Sensibilización a Fármacos del Brigham and Women's Hospital de Boston (Estados Unidos), Mariana Castells, ha asegurado que, según estudios realizados en China, las alergias y el asma no son factores de riesgo o agravantes de la infección por el nuevo coronavirus.
«Los síntomas de la alergia no incluyen fiebre y normalmente responden a antihistamínicos. Además, la tos está directamente vinculada con episodios de asma para lo que se aplican i nhaladores antinflamatorios o broncodilatadores . Según las últimas investigaciones de China y Corea, las alergias, en general, y el asma, la urticaria, las alergias alimenticias y anafilaxis no son factores de riesgo o agravantes para la infección por Covid-19», ha comentado la también consejera de la Fundación Gadea.
Del mismo modo, ha comentado que, al estar confinados en casa , los alérgicos a pólenes estacionales van a estar durante esta primavera, que ha comenzado el pasado viernes, estarán «más protegidos» por la falta de exposición, si bien ha avisado de que «aquellos más sensibles» al polvo o los animales pueden desarrollar más síntomas.
La sintomatología alérgica más común es la rinitis, la mucosidad, los estornudos o la tos y, aunque es difícil distinguirlo de un catarro, este tipo de alergias no suelen aparecer repentinamente.
Por su parte, el jefe de sección de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clínico de Barcelona y consejero de la Fundación Gadea , Antonio Torres Martí , ha recordado que la sintomatología alérgica más común es la rinitis, la mucosidad, los estornudos o la tos y, aunque es difícil distinguirlo de un catarro, este tipo de alergias no suelen aparecer repentinamente .
«Están presentes en el organismo durante muchos años y, como tarde, aparecen en la fase de adulto joven, al entrar en contacto con un agente externo y sensibilizarse. En cualquier caso, los niveles dependerán de la inducción de la contaminación y el clima , si el polen no está flotando en el ambiente, menos impacto tendrá en las personas alérgicas», ha zanjado.