Neurología
Adictos a redes sociales comparten patrones de toma de decisión con los adictos a sustancias o a juegos de azar
Según un nuevo estudio que ha analizado las consecuencias para la salud mental de las personas que usan de manera excesiva las redes sociales y sus posibles consecuencias.
Los mecanismos de toma de la decisiones de los usuarios que están enganchados a las redes sociales son semejantes a los de las personas que tienen una adicción a una sustancia o al juego. Lo he visto un estudio publicado en el Journal of Behavior Addictions , y realizado por la Universidad del Estado de Michigan, en colaboración con la Universidad de Monash y la Universidad de McGill.
Noticias relacionadas
Según su co-autor, Antonio Verdejo-García, del Instituto Monash de Neurociencias Cognitivas y Clínicas (MICCN) los resultados del tienen importantes implicaciones sociales.
Más de un tercio de las personas accede a sus redes sociales más de cinco veces al día
De acuerdo con un informe australiano del 2018 sobre redes sociales realuzado por la empresa SENSIS , el 37% de los jóvenes de 18 a 29 años se sentía ansioso cuando no podía acceder a sus cuentas de redes sociales y más de un tercio de las personas accede a sus redes sociales más de cinco veces al día . «El uso de las redes sociales es omnipresente y continúa creciendo, ya que muchas personas muestran un comportamiento ansioso e incluso conflictivo cuando intentan borrarse», según el profesor Verdejo-García.
«Esperamos que los hallazgos de nuestra investigación, que demuestran una similitud de comportamiento entre el uso excesivo del sitio de redes sociales, el uso de sustancias y los trastornos adictivos del comportamiento, puedan influir en las creencias y acciones de los responsables políticos, terapeutas y líderes de la industria tecnológica, para tomar medidas contra el comportamiento problemático on line ».
El estudio se ha basado en 71 participantes entre las edades de 18-35: primero midió su dependencia psicológica en Facebook, mediante una encuesta. Posteriormente, los participantes realizaron 100 pruebas del Iowa Gambling Test , un ejercicio común utilizado por los psicólogos en todo el mundo, para medir la toma de decisiones. Para completar con éxito la tarea, los usuarios tenían que identificar los mejores patrones. En esta tarea, los participantes trabajaron con cuatro barajas de cartas mostradas en una pantalla. En cada prueba, eligieron una tarjeta y recibieron una cantidad específica de dinero ficticio para esta elección, con el fin de ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Hay muchos beneficios con estar conectado, pero esta investigación advierte que podría ser conveniente poner límites
«Nuestro estudio descubrió que al final de la tarea de los juegos de azar, los participantes que obtuvieron los peores resultados eran los que hacían un excesivo uso de las redes sociales », apunta Verdejo-García. «Los resultados hallados son similares a los de las personas que dependen de sustancias, como los opioides, la marihuana, el alcohol y la nicotina, así como a las personas que tienen problemas con el juego».
«Las redes sociales son la nueva forma de comunicarnos con nuestros seres queridos y con fines profesionales; eso de por sí, no es algo malo. Hay muchos beneficios con estar conectado, pero esta investigación advierte que podría ser conveniente poner límites . El uso excesivo podría llevar a la toma de decisiones desacertadas y erróneas. «Queremos sacar a la luz este estudio para resaltar las posibles consecuencias adversas que el uso excesivo de las redes sociales puede tener para nuestra toma de decisiones y el bienestar mental en general».