Un ácido graso presente en el aceite de oliva puede ayudar a combatir la esclerosis múltiple

El tejido adiposo de los pacientes diagnosticados con EM carece de niveles normales de ácido oleico

El ácido oleico está presente en el aceite de oliva ABC

C. G.

La respuesta anormal del sistema inmunológico que causa la esclerosis múltiple (EM) al atacar y dañar el sistema nervioso central puede desencadenarse por la falta de un ácido graso específico en el tejido adiposo, según un nuevo estudio de Yale. El hallazgo, que publica la revista « The Journal of Clinical Investigation », sugiere que el cambio en la dieta podría ayudar a tratar a algunas personas con esta enfermedad autoinmune.

El tejido graso de los pacientes diagnosticados con EM carece de niveles normales de ácido oleico , un ácido graso monoinsaturado que se encuentra en niveles elevados, por ejemplo, en el aceite de oliva, carnes (res, pollo y cerdo), queso, nueces, semillas de girasol, huevos, leche, aceitunas y aguacates, según el estudio.

Esta falta de ácidos oleicos conduce a una pérdida de los sensores metabólicos que activan las células T, que median la respuesta del sistema inmunológico a las enfermedades infecciosas, de acuerdo con los hallazgos del equipo de Yale. Sin los efectos supresores de estas células T reguladoras, el sistema inmunológico puede atacar las células sana s del sistema nervioso central y causar pérdida de visión, dolor, falta de coordinación y otros síntomas debilitantes de la EM.

Cuando los investigadores introdujeron ácidos oleicos en el tejido graso de pacientes con EM en experimentos de laboratorio, los niveles de células T reguladoras aumentaron.

«Sabemos desde hace un tiempo que tanto la genética como el medio ambiente juegan un papel en el desarrollo de la EM . Este artículo sugiere que uno de los factores ambientales involucrados es la dieta », señala el autor principal del estudio David Hafler, profesor de neurología e inmunobiología.

Hafler señaló que la obesidad desencadena niveles poco saludables de inflamación y es un factor de riesgo conocido para la EM, una observación que lo llevó a estudiar el papel de la dieta en la EM. Sin embargo, el investigador asegura que se necesitan más estudios para determinar si una dieta rica en ácido oleico puede ayudar a algunos pacientes con EM.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación