Qué es la enfermedad EVA y cómo podemos prevenirla

El 81,4% de los españoles señala que no sabe lo que es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) y más del 50% no sabría identificar sus síntomas. Son datos que se recogen en la encuesta llevada a cabo por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Asociación Cardioalianza, en el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular.
Esta acción forma parte de la campaña 'Abrimos paso en EVA', que tiene como objetivo concienciar e informar a la población sobre los efectos nocivos que producen los malos hábitos en la salud cardiovascular.
Los expertos definen la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) como «una patología crónica, generalizada y progresiva, que afecta a las arterias engrosando y endureciendo sus paredes interiores, hasta que provoca un evento cardiovascular como, por ejemplo, un infarto, angina de pecho o ictus, entre otros«.
📝 #NotasPrensaFEC: El 81% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) 👉 https://t.co/2594cMiKV9
— FEC Corazón (@cuidarcorazon) March 9, 2023
📍 La campaña «Abrimos paso en EVA» colapsa una de las principales calles de Madrid @secardiologia @sea_es @Cardioalianza pic.twitter.com/s5Px3ZcPBl
Tener un nivel elevado de colesterol «malo» (LDL) es una de las principales causas de esta enfermedad. Esto puede ser consecuencia de una dieta poco saludable, malos hábitos como el tabaco o el alcohol y una vida sedentaria. No obstante también puede estar relacionado a un origen genético.
Cómo prevenir la enfermedad EVA
Los datos que manejan estas asociaciones dicen que las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio son la primera causa de muerte y discapacidad a partir de edades medias en los países desarrollados, tanto en hombres como en mujeres; y, representan el 26,4% del total de fallecimientos en España.
Para lograr reducir las cifras de morbimortalidad, los profesionales sanitarios trabajan en la prevención de la enfermedad cardiovascular en pacientes con alto o muy alto riesgo. Asimismo, centran el foco también en pacientes que ya han sufrido un primer evento cardiovascular, como puede ser un infarto.
Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) advierten de posibles síntomas asociados con EVA como, por ejemplo, dificultad para respirar o la aparición de déficits neurológicos o, incluso, problemas para caminar.
En este sentido, el Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente electo de la SEC, insiste en que resulta «fundamental» que la población esté «informada acerca de las causas que las agravan, especialmente en los pacientes a los que ya les han sido diagnosticadas. No debemos olvidar que el impacto de una prevención adecuada a nivel personal y social es enorme».
Factores de riesgos de enfermedades cardiovasculares
Estos son los principales factores de riesgo vascular y, por tanto, que hay que evitar:
- El colesterol «malo» (LDL)
- La diabetes
- La hipertensión
- El tabaquismo
- La obesidad
- El sedentarismo
- Una dieta poco saludable.
El Dr. José María Mostaza Prieto, presidente de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), señala que «si un paciente tiene enfermedad vascular aterosclerótica, puede o no haber tenido ya una complicación vascular. El reto es evitar la primera complicación vascular o, en el caso de haber sufrido ya alguna, nuevas complicaciones«, indica.
MÁS INFORMACIÓN
Y para prevenirlo, «aconseja acercarse al peso al ideal, consumir una dieta de tipo mediterránea, hacer ejercicio físico frecuente, evitar el consumo de tabaco y, por supuesto, controlar el nivel de colesterol, que es un importante factor de riesgo».