¿Quieres adelgazar? Vete a la cama antes

Tener un sueño variable y dormir menos de seis horas diarias dificulta la pérdida de peso y grasa

Dormir poco dificulta la pérdida de grasa corporal ABC

ABC Salud

Dormir poco y no tener una rutina de sueño establecida se asocia con dificultades para adelgazar y reducir grasa corporal . Esta es una nueva conclusión del estudio Predimed-Plus, Prevención con Dieta Mediterránea, que se ha publicado en el número de junio de « International Journal of Obesity ». Se trata del primer trabajo que examina si la calidad del sueño puede tener relación con la pérdida de peso y la reducción del tejido adiposo.

En su estudio, los investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) -en colaboración con otros grupos de investigación del estudio Predimed Plus- evaluaron los cambios en el peso y la adiposidad -la grasa corporal- de los 1.986 individuos que participaron en el estudio durante todo un año y que presentaban sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico . Los pacientes siguieron un programa intensivo de intervención en el estilo de vida para perder peso, basado en una dieta mediterránea baja en calorías, realización de actividad física y terapia conductual .

Los investigadores observaron que aquellos que tenían una alta variabilidad del sueño - no dormir las mismas horas cada noche - al inicio del estudio presentaron una menor pérdida de peso a los 12 meses de seguimiento. Tener un sueño variable y dormir poco -menos de 6 horas diarias- se asoció a una menor disminución del índice de masa corporal y de la circunferencia de la cintura, respectivamente.

Estos resultados ponen de manifiesto que adoptar medidas para conseguir un patrón de sueño adecuado puede tener un impacto a la hora de mantener el peso y prevenir otras alteraciones metabólicas asociadas al exceso de grasa corporal.

El estudio lo ha encabezado Christopher Papandreou , investigador principal de la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV y por Jordi Salas-Salvadó , director de la Unidad, Director Clínico de Nutrición del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Sant Joan de Reus, investigador principal del CIBEROBN, y ambos miembros del Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili (IISPV).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación