Científicos descubren una dieta para remitir la diabetes tipo 2 durante 5 años

En España, más de 4,5 millones de habitantes padecen diabetes. Además, su incidencia está aumentando cada año, sobre todo a partir de los 45 años, y su principal causa es la obesidad

Primer éxito del páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 2

Según la Federación Internacional de Diabetes, el 80% de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico

Jorge Herrero

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según el estudio 'Di@bet.es', del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CiberDEM), se estima que, en España, más de 4,5 millones de habitantes padecen diabetes. Una enfermedad que, a día de hoy, no tiene cura. Además, su incidencia está aumentando hasta los cerca de 386.000 nuevos casos al año en la población adulta, sobre todo a partir de los 45 años. Su principal causa es la obesidad, derivada de un estilo de vida poco saludable, ya que el tejido graso produce una serie de sustancias que hacen disminuir la sensibilidad de los receptores de insulina. De hecho, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) el 80% de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico.

En ese sentido, un estudio, financiado por Diabetes UK, descubrió que comenzar una dieta baja en calorías puede ayudar a revertir un diagnóstico de diabetes y, a su vez, reducir el riesgo de otras afecciones. Las cifras del ensayo clínico de remisión de la diabetes (DiRECT) sugieren que hasta una cuarta parte de las personas habían remitido su diabetes dos años después de comenzar dicha dieta y estas personas aún se encontraban en remisión tres años después. Lo que significaba que ya no se requería que tomaran medicamentos para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Aquellos en remisión registraron una pérdida de peso promedio de 8.9kg en los cinco años.

El estudio

Un total de 298 personas participaron en el estudio y la mitad de ellas se pusieron a dieta con el apoyo de profesionales de la salud. Asimismo, los medicamentos para la diabetes tipo 2 y para la presión arterial se suspendieron al comienzo del programa y se reintrodujeron si era necesario. Esta dieta incluía sopas y batidos bajos en calorías y ricos en nutrientes, que constituían alrededor de 800 calorías por día. Asimismo, los participantes mantuvieron este tipo de dieta entre 12 y 20 semanas. Después de la dieta, los participantes reintrodujeron alimentos saludables con el apoyo de una enfermera o dietista para mantener la pérdida de peso.

Al final de la investigación de dos años, 95 de los 149 participantes del programa de pérdida de peso acordaron continuar con el estudio, que duró otros tres años. En esa extensión del estudio preliminar, de los 95 participantes, 48 estaban ya estaban en remisión como consecuencia del estudio anterior y el 23% de ellos todavía estaban en remisión tres años después. La proporción de personas en remisión al final del período de cinco años, fue más de tres veces mayor que la del grupo de control de DiRECT.

En ese sentido, los hallazgos vincularon estrechamente la remisión de la enfermedad con la pérdida de peso y el mantenimiento de dicho peso. Además, los investigadores afirmaron que aquellos que recuperaron el peso después de la conclusión del estudio ya no estaban en remisión.

Por último, el profesor Mike Lean, de la Universidad de Glasgow, quien codirigió el estudio, reveló: «La diabetes tipo 2 causa una variedad de complicaciones progresivas y que acortan la vida, en particular ceguera, infecciones, amputaciones, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca. Y estos estudios nos han demostrado que una proporción sustancial de personas, manejadas en atención primaria, pueden mantener una pérdida de peso suficiente para estar libres de la afección durante hasta cinco años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación