La venta de tabaco subió por primera vez en 2015 desde la prohibición total de fumar en los bares
El mercado de tabacos en España (cigarrillos, tabaco de liar, de pipa y cigarros) movió 11.904 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 0,5% con respecto a 2014 (11.849 millones).
El mercado de tabacos en España, formado por cigarrillos, tabaco de liar, de pipa y cigarros, movió un total de 11.904,1 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 0,5% con respecto a 2014 (11.849,5 millones).
Este es el primer incremento anual desde el año 2010, ya que tras la prohibición total de fumar en los bares y restaurantes vigente desde 2011 las ventas de tabaco encadenaron cuatro años a la baja.
Según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos recogidos por Servimedia, en estos cinco años la facturación de los estancos ha bajado un 8,3% , ya que en 2010 alcanzó los 12.992,4 millones de euros.
En cuanto a los cigarrillos, los españoles consumieron el pasado año 2.325 millones de cajetillas, lo que supone una caída del 0,6% con respecto al año anterior (2.339,9 millones.
Estos 2.325 millones de cajetillas de cigarrillos vendidas en ese año supusieron para los estancos 10.312,2 millones de euros, cifra un 0,7% superior a la de 2014, cuando fue de 10.237 millones.
Marcas más vendidas
Por su parte, las ventas de tabaco para liar cayeron un 1,9%, al pasar de 6.219,2 toneladas en 2014 a 6.100,4 en 2015 . Además, para pipa se vendieron 693,1 toneladas de tabaco, lo que representa un 1,1% más que el año anterior (685,3 toneladas), y el consumo de cigarros bajó un 0,7%, pasando de 2.302,6 millones de unidades en 2014 a 2.286,1 millones en 2015.
En cuanto a las marcas de cigarrillos, la más vendida fue Marlboro, con 349,7 millones de paquetes y una cuota de mercado del 15%, mientras Winston se quedó en 291,4 millones, el 12,5% del mercado. A continuación figuran Chesterfield, que suma 203,5 millones, el 8,8% del consumo; Fortuna, con 173,1 millones (7,4% del mercado), y Camel, con 161,8 millones (7%). Estas cinco marcas acaparan más del 50% de las ventas