Trasplantes de cara en España
En 2010 se realizaba en España el primer trasplante total de cara del mundo
En el mundo se han realizado más de 35 trasplantes de cara. De mayor o menos complejidad todos ellos han supuesto una segunda oportunidad para los pacientes intervenidos. En nuestro país cuatro personas han pasado por el quirófano para someterse a una operación de este tipo.
Noticias relacionadas
En agosto de 2009 el Dr. Pedro Cavadas realizaba el primer trasplante de cara en España . En aquella ocasión, el paciente que había perdido hacía once años parte de sus rasgos faciales por la radioterapia, fue operado en el Hospital La Fe de Valencia y trasplantado de la lengua y la mandíbula. Era el primer caso de un trasplante de este tipo en todo el mundo. Por desgracia, en 2013 el hombre, que tenía 43 años en el momento de la intervención, falleció por una enfermedad ajena al trasplante.
El segundo trasplante de cara en España tuvo lugar en 2010 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y se llevó a cabo en 30 horas. Rafel fue el paciente operado por un equipo de cinco cirujanos plásticos coordinados por el doctor Tomás Gómez. El jóven padecía una grave malformación genética y gracias a una donación de un fallecido por un accidente de tráfico pudo ser intervenido.
El tercer caso tuvo lugar ese mismo año y supuso un hito histórico, ya que, estábamos ante el primer trasplante total de cara realizado en todo el mundo. El protagonista tiene nombre propio, Óscar, un paciente que padecía una grave malformación y que tras la intervención logró recuperar la sonrisa. La operación se llevó a cabo en el Hospital universitario Vall d'Hebron de Barcelona bajo la supervisión del Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Joan Pere Barret. La operación duró 22 horas y requirió la operación de una treintena de especialistas. A Óscar se le trasplantaron toda la piel y músculos de cara, nariz, labios, pómulos y mandíbula para posteriormente realizarle una cirugía plástica reparadora de los vasos sanguíneos.
Último caso en nuestro país
El pasado mes de marzo el equipo del doctor Joan Pere Barret, Jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Vall d'Hebron volvía a hacer un trasplante de cara. En este caso, el paciente estaba afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que se comporta como un tumor maligno que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara y que le causaba alteraciones funcionales con pérdida de visión y habla.
La operación duró 27 horas y en ella participaron 45 profesionales de diferentes áreas. Al paciente se le trasplantaron los dos tercios inferiores de la cara, en concreto, la nariz, los labios, el maxilar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula.
Éste último permitió situar al hospital catalán como centro de referencia para este tipo de operaciones en nuestro país.