Pierde el 25% de la piel por culpa de la bacteria come carne

Provoca una infección bacteriana rara que se propaga por el cuerpo rápidamente y puede causar la muerte

David Ireland se encuentra en estado crítico por culpa de la bacteria come carne GoFundMe

ABC Salud

David Ireland, un hombre de Florida de 50 años, ha perdido el 25% de su piel tras pasar por tres operaciones para frenar una fascitis necrosante causada por la bacteria come carne . Esta patología, según describen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU, es una infección bacteriana rara que se propaga por el cuerpo rápidamente y puede causar la muerte.

Aunque cualquier persona puede contraerla, tienen mayor riesgo aquellas con el sistema inmunitario debilitado. Para detenerla es importante hacer un diagnóstico preciso, tratar rápidamente con antibióticos y operar lo antes posible.

Ireland, comenzó a sentirse mal el pasado 16 de agosto. Cinco días después el dolor en su pierna y en la ingle era tan insoportable que su esposa lo llevó a urgencias. Fue diagnosticado con fascitis necrosante causada por la bacteria Streptococcus del grupo A. Actualmente se encuentra en estado crítico en un hospital de Florida, según un GoFundMe creado por su hermano para costear su atención en cuidados intensivos.

La familia no sabe cómo se contagió, aunque los doctores que lo tratan han apuntado a que su condición de diabético lo hace más vulnerable a esta bacteria.

Desde los CDC recuerdan que, aunque en los medios se hable de la «bacteria come carne», hay más de un tipo de bacterias que pueden provocar la fascitis necrosante. La causa más común, según apuntan los expertos, son los estreptococos del grupo A .

¿Cómo ingresan estas bacterias en el cuerpo? La forma más frecuente es a través de una lesión en la piel (cortes y raspones, quemaduras, picaduras de insecto, heridas punzantes, heridas quirúrgicas). Por eso es importante limpiar siempre con agua y jabón todas las heridas, aunque sean pequeñas, y cuidarlas hasta que cicatricen, evitando bañeras de hidromasaje, piscinas, lagos, ríos, el mar... Los CDC también advierten de que puede contraerse con lesiones que no abran la piel, como contusiones o magulladuras.

La infección suele propagarse muy rápidamente. Estos son algunos de los primeros síntomas de la fascitis necrosante :

-Un área enrojecida o inflamada en la piel que se extiende rápidamente.

-Dolor intenso, incluso fuera del área enrojecida o inflamada de la piel.

-Fiebre.

Si tras una lesión u operación, aparecen alguno de estos síntomas, debes acudir a un médico de inmediato. Los CDC recuerdan que hay hay enfermedades leves que pueden causar síntomas similares, pero es importante acudir a la consulta médica para un correcto diagnóstico y tratamiento.

Cuando la fascitis necrosante está más avanzada, pueden aparecer:

-Úlceras, ampollas o manchas negras en la piel.

-Cambios de color en la piel.

-Pus o secreciones que salen del área infectada.

-Mareos.

-Fatiga.

-Diarrea o náuseas.

La fascitis necrosante puede provocar sepsis , choque (shock) e insuficiencia orgánica. Incluso con tratamiento, hasta 1 de cada 3 personas con fascitis necrosante acaba falleciendo a causa de la infección. En los supervivientes, puede haber secuelas de por vida como la pérdida de extremidades o cicatrices pronunciadas debido a la extirpación quirúrgica del tejido infectado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación