Investigadores advierten de que limpiar con lejía en casa puede crear contaminantes en el aire interior
Han descubierto que sus vapores, en combinación con la luz y un compuesto cítrico que se encuentra en muchos productos domésticos, pueden formar partículas en el aire dañinas cuando son inhaladas
La lejía es un producto de uso habitual y extendido por muchos países para limpiar y desinfectar los hogares. Sin embargo, investigadores han descubierto ahora que sus vapores , en combinación con la luz y un compuesto cítrico que se encuentra en muchos productos domésticos, pueden formar partículas en el aire que pueden ser dañinas cuando son inhaladas por mascotas o personas, según publican en la revista «Environmental Science & Technology», la revista de la Sociedad Americana de Química.
Los productos de limpieza con lejía emiten compuestos que contienen cloro , como el ácido hipocloroso (HOCl) y el gas de cloro, que pueden acumularse a niveles relativamente altos en ambientes interiores con poca ventilación. Estos gases pueden reaccionar con otros productos químicos que se encuentran comúnmente en los hogares, como el limoneno , un compuesto con aroma a naranja o limón agregado a muchos productos de cuidado personal, limpiadores y ambientadores.
Además, la iluminación interior o la luz del sol a través de las ventanas pueden producir reacciones entre los compuestos para formar partículas de aire llamadas aerosoles orgánicos secundarios, que se han relacionado con problemas respiratorios y otros efectos adversos para la salud.
El investigador Chen Wang y sus colegas del Departamento de Química de la Universidad de Toronto (Canadá) querían ver si los vapores del limoneno y la lejía, en concentraciones que podrían ocurrir en ambientes interiores, podrían reaccionar para producir aerosóles orgánicos en condiciones de luz y oscuridad.
Agregaron limoneno, HOCl y Cl 2 al aire en una cámara ambiental y luego midieron los productos de reacción usando espectrometría de masas. En la oscuridad, el limoneno y el HOCl/Cl 2 reaccionaron rápidamente para producir una variedad de compuestos volátiles. Cuando el equipo encendió luces fluorescentes o expuso la cámara a la luz solar, estos compuestos volátiles interactuaron con los radicales hidroxilo generados por la luz y los átomos de cloro y formaron aerosoles.
Aunque la composición y los posibles efectos sobre la salud de estas partículas deben estudiarse más a fondo, los investigadoes alertan de que podrían suponer un riesgo laboral para las personas que realizan trabajos de limpieza.
Noticias relacionadas