Publirreportaje

HM Hospitales diseña circuitos específicos para las Urgencias pediátricas

Los padres pueden acudir a los centros con sus pequeños con total seguridad una vez que existen áreas separadas para la atención del paciente pediátrico

Publirreportaje

El miedo por el contagio está llevando a muchos pacientes a evitar visitar los centros hospitalarios, especialmente cuando se trata de niños y de personas mayores. En el caso de los más pequeños, no podemos olvidar que pueden tener de  seis a ocho episodios febriles por temporada y que es muy habitual su visita a  Urgencias en esta época. Para dar la máxima garantía de seguridad, HM Hospitales ha diseñado  circuitos diferenciados de paciente pediátrico y adulto, COVID-19 y NO COVID-19 . Los padres podrán llevar a sus hijos con total seguridad a las Urgencias de estos hospitales universitarios (  HM Sanchinarro, HM Puerta del Sur, HM Montepríncipe y HM Torrelodones ), donde existen áreas separadas para la atención del paciente pediátrico. Se han creado circuitos, salas de espera y pasillos diferenciados para atender a los pacientes, sea cual sea su patología. Una iniciativa del plan «Protocolo HM COVID-19», que ha instaurado este grupo hospitalario para acentuar la seguridad de sus pacientes, familiares, profesionales sanitarios y el resto de sus trabajadores.

En relación al Covid-19,  el mayor factor de riesgo identificado en los niños es el antecedente de la convivencia estrecha con un adulto confirmado. «Los pediatras de HM Hospitales vamos a aportar nuestro conocimiento y experiencia en las enfermedades infantiles y a seguir la recomendaciones de Salud Pública y de la Sociedades Científicas para dar solución a los problemas de salud de la población pediátrica en nuestra área de influencia con el mayor rigor y la máxima seguridad posibles», indica la doctora Isabel Romero, jefa del Servicio de Pediatría de HM Hospitales en Madrid. Frente a esta situación de temor y de excepcionalidad, el grupo hospitalario está ofreciendo a la ciudadanía medidas que potencien la  seguridad, sin minimizar la calidad asistencial que caracteriza a estos centros. «Apostamos por una Urgencia segura , a la que acudan los pacientes con clínica aguda, todos aquellos que requieren una solución inmediata a un problema de salud. Es muy peligroso no acudir a Urgencias por miedo a contagiarse», añade la doctora Romero. Durante el confinamiento en todo el mundo se comunicaron casos de enfermedades con retraso en el diagnóstico por el miedo de acudir al hospital. «Nuestro compromiso es atender a todos los que lo necesiten y garantizar que se cumplen los protocolos de actuación con todas las medidas de seguridad y aislamiento necesarias», puntualiza.

Triaje inicial

La clave del funcionamiento de este nuevo sistema de Urgencias diferenciadas reside en el triaje inicial de seguridad  en donde se separa a pacientes sospechosos de Covid-19 y de esta forma consiguen no mezclarse entre adultos, ni niños, tratándose con mayor seguridad los cuadros estacionales habituales. En ese sentido y relativo a la atención del paciente pediátrico, la doctora Romero destaca que «se va a separar entre aquellos que tengan síntomas sugestivos de patología infecciosa y los que consulten por otro motivo. De entre los primeros si además de la enfermedad se conoce que hayan estado con algún caso confirmado o en estudio se valorará como posible Covid-19».

Por lo tanto, esa sintomatología similar añade complejidad a la hora de determinar un diagnóstico correcto. «Aquellos pacientes pediátricos que finalmente tienen PCR positiva , generalmente tienen una enfermedad leve que no necesita hospitalizar. Es cierto que interesa detectar precozmente los casos de coronavirus, pero no podemos considerar como sospechoso a cualquier síntoma leve de pocas horas de evolución, porque hay muchísimas otras enfermedades infecciosas que son más habituales que el coronavirus», destaca la doctora Romero.

Se han reforzado además las medidas de higiene y limpieza poniendo especial énfasis en las superficies de contacto y zonas comunes como son las Urgencias. Existen pasillos diferenciados, señalización específica y circuitos especiales en todo el proceso de triaje. Todas estas iniciativas de potenciación de la seguridad en las Urgencias también se producen para responder al aumento de presión asistencial por el incremento de infecciones respiratorias, catarros víricos y otras patologías como gripe, faringitis, gastroenteritis, otitis...

Autocovid

En el Hospital Universitario HM Sanchinarro se ha habilitado el sistema denominado «AUTOCOVID» por el cual cualquier persona asintomática puede realizar una prueba PCR sin necesidad de acceder a las instalaciones del hospital y realizar la toma de muestra desde su propio vehículo . Se trata de una medida pionera en Madrid y el objetivo es ofrecer un proceso más seguro, cómodo y rápido a los ciudadanos que solicitan este servicio, obteniendo los resultados entre 24 y 48 horas . Este espacio se encuentra en la planta 0 del Hospital Universitario HM Sanchinarro, contiguo a la puerta principal del centro, con un horario de atención al paciente de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.

Más información en  www.hmhospitales.com   

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación