Un estudio vincula la exposición a luces artificiales por la noche con mayor riesgo de cáncer de tiroides
Los científicos observaron que la luz nocturna suprime la melatonina, un modulador de la actividad de los estrógenos que puede tener importantes efectos antitumorales
Las personas que viven en lugares con altos niveles de luz artificial en la calle durante la noche pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de tiroides , de acuerdo con un estudio publicado en «CANCER», la revista revisada por pares de la American Cancer Society.
Los paisajes nocturnos, especialmente en las ciudades, han cambiado drásticamente debido al rápido crecimiento del alumbrado público. Investigaciones recientes también han establecido asociaciones entre exposición nocturna a luz artificial y un riesgo elevado de cáncer de mama ; y también con un mayor riesgo de cáncer de colon .
Basándose en que algunos cánceres de mama pueden compartir una base hormonodependiente común con el cáncer de tiroides, un equipo dirigido por el doctor Qian Xiao, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en la Escuela de Salud Pública de Houston, buscó una asociación entre la luz durante la noche y el desarrollo posterior del cáncer de tiroides.
Los investigadores analizaron datos de imágenes satelitales para estimar los niveles de luz en la noche en las direcciones residenciales de los participantes en el Estudio de Salud y Dieta NIH-AARP, que reclutó a adultos estadounidenses de 50 a 71 años en 1995-1996. Examinaron las bases de datos del registro estatal de cáncer para identificar los diagnósticos de cáncer de tiroides hasta 2011.
Entre los 464.371 participantes que fueron seguidos durante un promedio de 12,8 años, se diagnosticaron 856 casos de cáncer de tiroides (384 en hombres y 472 en mujeres). En comparación con el grupo que recibía menos luz en la noche, el de mayor exposición se asoció con un 55 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de tiroides. La relación fue más fuerte en mujeres que en hombres.
Los investigadores advierten de que se necesitan más estudios epidemiológicos para confirmar sus hallazgos. Si se establece una relación causal, será importante comprender los mecanismos que subyacen a la relación entre la luz nocturna y el cáncer de tiroides.
Los científicos observaron que la luz nocturna suprime la melatonina , un modulador de la actividad de los estrógenos que puede tener importantes efectos antitumorales . Además, la luz por la noche puede provocar la interrupción del reloj interno del cuerpo (o ritmos circadianos), que es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer .
Al tratarse de un estudio observacional no puede establecerse una causalidad. Pero, en opinión del doctor Xiao, «dada la evidencia bien establecida que respalda un papel de la exposición a la luz durante la noche y la alteración circadiana, esperamos que nuestro estudio motive a los investigadores a examinar más a fondo la relación entre la luz durante la noche y el cáncer y otras enfermedades». «Recientemente, ha habido esfuerzos en algunas ciudades para reducir la contaminación lumínica , y creemos que los estudios futuros deberían evaluar si esos esfuerzos tienen un impacto en la salud humana y en qué medida», concluye.
Noticias relacionadas