Este es el fármaco para dejar de fumar que la sanidad pública financiará a partir del 1 de enero de 2020

La tasa de éxito es de hasta el 40%

Sanidad financiará Champix para dejar de fumar a partir del 1 de enero de 2020 Roldán Serrano | Vídeo: ATLAS

ABC Salud

El Ministerio de Sanidad financiará por primera vez y a partir del próximo 1 de enero la vareniclina , un fármaco comercializado bajo la marca de « Champix » para dejar de fumar y con una tasa de éxito de hasta el 40 %.

La Comisión Interministerial de Precios ha acordado este lunes la financiación de la vareniclina como una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación del tabaco que forman parte de la estrategia integral para disminuir el tabaquismo , según han informado a Efe fuentes de Sanidad.

Vareniclina es un tratamiento de tres meses , administrado por vía oral en forma de comprimidos, y que alivia los síntomas del ansia de fumar y abstinencia, al tiempo que produce simultáneamente una reducción de los efectos gratificantes de fumar, informa Ep.

De acuerdo con los resultados de los estudios científicos que llevaron a su aprobación, a las 4 semanas de tratamiento las probabilidades de dejar de fumar se multiplican por dos , y a las ocho semanas esta cifra se multiplica por cinco. Continuar con el tratamiento hasta 12 semanas multiplica por 11 las probabilidades de dejar de fumar de manera exitosa.

Debido a los buenos resultados que está aportando este tratamiento, el departamento que dirige en funciones María Luisa Carcedo ha decidido financiarlo, si bien, tal y como ha avisado este fin de semana la ministra, se necesita que en su prescripción los médicos faciliten una terapia cognitivo-conductual a los pacientes .

La decisión de financiar este fármaco ha sido acogida con satisfacción por el presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano

Zamorano ha asegurado que «es un gran hito que llevábamos mucho tiempo reclamando » y se ha mostrado convencido de que gracias a esta medida se logrará rebajar la tasa de incidencia del tabaquismo en España, que actualmente se sitúa en el 22,1 % de la población -el 34 % en la franja de 15 a 64 años-.

«Vamos a lograr que en lugar de 60.000 muertes al año sean muchas menos», asegura este experto, que recuerda que España es uno de los países europeos con mayor prevalencia de fumadores.

La noticia también ha sido valorada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), aunque ha expresado su desacuerdo en que la sanidad pública solo haya anunciado la financiación de una de las tres posibilidades terapéuticas de primera elección.

Según la SEDET, en la totalidad de las guías de práctica clínica basadas en la evidencia se señalan a tres tratamientos farmacológicos como de primera elección para ayudar a las personas a dejar de fumar: vareniclina, bupropión y terapia sustitutiva con nicotina en todas sus formas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación