ROCÍO JUBILAR
La Virgen del Rocío ya tiene sus nuevas andas para la procesión del 22 de mayo
El paso, que ha reducido su peso en más de un 30%, será bendecido esta noche por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra
![Las nuevas andas procesionales ya lucen en la Parroquia de la Asunción](https://s2.abcstatics.com/media/rocio/2022/05/07/s/andas-virgen-rocio-U40787121418ggD--1248x698@abc.jpg)
La gran apuesta de la actual Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz , el «ambicioso proyecto» de investigación con el que la institución buscaba reducir el peso del paso e incrementar la seguridad de la Virgen del Rocío durante sus salidas procesionales, se ha materializado contra viento, marea y pandemias, y ya espera en la Parroquia de la Asunción a la bendición que esta tarde, a las 20 horas, oficiará el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra.
Se cumple así el propósito marcado de tener listas las nuevas andas para la esperada procesión del día 22 de mayo por las calles de Almonte, una salida que se ha hecho esperar dos años y que reviste una dificultad adicional por la propia morfología del municipio, con espacios más estrechos en los que es mucho más complejo trabajar que en la aldea.
Esta dificultad se incrementa por el hecho de que todo el recorrido está flanqueado por los palos, arcos, arquillos y cúpulas que adornan profusamente el recorrido de la procesión. Y esta será la prueba de fuego para un proyecto que, en lo técnico, ha conseguido reducir el peso de las andas en más de un 30% respecto a las que hasta ahora se han venido utilizando, gracias a la fibra de carbono y el aluminio aeronáutico que se han utilizado para fabricar la estructura.
Tal y como explica la Matriz, la coordinación del proyecto ha recaído en la empresa sevillana Inespasa , bajo la dirección de Antonio Ramírez , junto a Cristóbal León y Joaquín Cruz , quienes se han ocupado de la peana y la fabricación de la estructura interna del paso. A este equipo, «que lleva años trabajando y colaborando con la Hermandad Matriz», se han sumado tres ingenieros industriales almonteños. De ellos, José Moreno , ha realizado el diseño, el proyecto técnico y el cálculo estructural del palio y las nuevas andas, además del diseño de las nuevas cogidas de los varales, con la colaboración de David Vega y Miguel Ángel Gallardo .
En el plano ornamental destaca como novedad el revestimiento interior del palio, antes metálica y ahora textil, realizada en el taller de bordados del jerezano Fernando Carlderón , en espolín de seda bordado en oro que reproduce el diseño y los dibujos de orfebrería del palio antiguo.
La peana ha sido labrada en el taller sevillano de Ramón León . De un estilo «rociero consolidado e impreso en la retina de los devotos», «bebe de las bases de las andas de la Virgen, de 1934, de Cayetano González , y también de la estética del manto de las Hermandades, de 1957, de Joaquín Castilla, haciendo un guiño a las primitivas andas de Juan de Astorga », de comienzos del siglo XIX. El almonteño Manuel Galán , doctor en Historia del Arte y director del Museo-Tesoro de la Hermandad Matriz, ha contribuido a «ampliar y enriquecer» la iconografía del nuevo paso.
Por otro lado, el diseño y ejecución del revestimiento exterior del palio, en plata, se ha llevado a cabo en los talleres de Orfebrería Villarreal . Mantiene en su acabado la impronta en medidas y diseño que ya tiene el actual palio y que «se han convertido en un icono reconocible en todo el orbe rociero, enriqueciéndose el dibujo y el acabado de orfebrería», señalan desde la Matriz.
El diseño de los varales ha sido también «especialmente cuidado», pues constituyen el elemento más expuesto en la procesión, motivo por el que se ha tenido en cuenta que ningún volumen fuese excesivo. Esto está en sintonía con la intencionalidad del diseño de todo el conjunto, en el que había que conseguir una funcionalidad que no perturbara «la popular forma de la procesión de la Virgen del Rocío, evitándose añadidos que provocaran enganches o daños a los almonteños».
Las nuevas andas, sobre las que la Virgen del Rocío recorrerá las calles de la Villa el domingo 22 de mayo, han sido sufragadas por «suscripción popular». La Hermandad Matriz ha querido destacar la «significativa» aportación del diestro onubense Miguel Báez Spínola «Litri» , miembro de una importante dinastía taurina vinculada a la devoción rociera durante generaciones.
Noticias relacionadas