ROCÍO JUBILAR

La Virgen del Rocío pasa las últimas horas en la Asunción

El sábado por la noche los almonteños cumplirán la tradición y emprenderán el camino a la aldea, que la aguarda impaciente

Miles de niños almonteños realizan una ofrenda floral a la Blanca Paloma Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez / M. Humanes

Se acaba el tiempo extra que ha supuesto para Almonte el regalo envenenado de la pandemia. No han sido los nueve meses estipulados por la tradición de las Venidas, sino 33, los que ha permanecido la Virgen del Rocío en la Parroquia de la Asunción . Algunos de ellos de encierro a cal y canto; los más, de visitas tímidas, de intentos de retomar la normalidad que quedaban truncados por un nuevo brote. De incertidumbre, de rezos, de la Salve todas las tardes flotando en el aire de un pueblo que sabe que tiene que devolverla, pero que no puede evitar el sentimiento amargo que le supone desprenderse de su Madre.

Ya está todo listo. Mientras los adornos del recorrido de la procesión del pasado 22 de mayo languidecen como consecuencia de la intensidad de aquella histórica jornada, los del Camino de la Pastora resplandecen como si supieran que ahora es su turno, que en la noche del sábado al domingo 29 serán los encargados de cobijar a la Blanca Paloma en su vuelo hacia su hogar. En el Chaparral , el Alto del Molinillo es un blanco torreón en el que la Reina de Almonte, desde el pasado martes ataviada con su terno de viaje, recibirá los últimos cuidados –el pañito en su blanco rostro; el capote sobre su figura…-, para protegerla de las inclemencias del camino.

Pero antes, un último momento de alegría: la ofrenda de los niños . Todos los centros escolares de Almonte han visitado por última vez a la Señora para cubrirla de flores: semillitas rocieras caminando desde todos los puntos del municipio, desparramadas por la plaza con algarabía infantil , con los ojos abiertos como platos en el interior de una iglesia llena de padres y abuelos ilusionados.

Algunos se lanzan a gritar sus primeros «vivas», otros, los más pequeños, se muestran desconcertados mientras la hermana mayor, Rocío Acevedo , y los miembros de la Hermandad Matriz , les dedican palabras de cariño y les regalan estampitas y pulseras que sus familias atesorarán como un recuerdo de «aquellos Rocíos». Los hay que portan sus primeros Simpecados hechos en casa o en la escuela e incluso, quienes ya imitan a sus mayores y se meten bajo unas andas hechas a la medida de sus sueños. Saben que más pronto que tarde llegará el momento de luchar para llegar a las de verdad.

Y ya sólo queda esperar. El sábado, tras la Salve , a una hora que, como es costumbre en las salidas de la Virgen, sólo Ella sabe, los almonteños saltarán la reja por segunda vez este mes para coger a su Madre y dar un último paseo por el pueblo antes de enfilar el Camino de Los Llanos . Como ocurriera con la procesión, el momento se espera multitudinario, por lo que, en el caso de Almonte, se han establecido prácticamente las mismas normas y restricciones que en el caso de la procesión.

Atención a la circulación y el aparcamiento

No se podrá circular ni estacionar en el sector 1 –recorrido de la Virgen y aledaños-, desde el sábado 28 de mayo a las ocho de la mañana hasta el 29 de mayo a las nueve de la mañana. Los vecinos de este sector podrán acceder a sus garajes hasta las 20 horas del 28 de mayo, presentando la credencial expedida por el Ayuntamiento.

En cuanto al sector 2, queda prohibido el acceso a todos los vehículos cuyos propietarios no sean residentes en los sectores 1 o 2 desde las ocho de la mañana del 28 a las nueve de la mañana del 29. En cualquier caso, no se podrá estacionar en las vías de evacuación y se recomienda consultar la información de servicio publicada por el Ayuntamiento de Almonte en sus redes sociales. Allí los interesados encontrarán también un mapa con los sectores, las vías de evacuación, la situación de los servicios de emergencia y las bolsas de aparcamiento.

En El Rocío , a donde la Virgen llegará previsiblemente en la tarde-noche del domingo , no se podrá aparcar ni circular en los sectores delimitados desde las ocho de la mañana del domingo 29 hasta las diez de la noche de ese mismo día.

Especial atención a la circulación por carretera: no se podrá circular por la A-483 el domingo 29 de mayo desde las siete y cuarto de la mañana hasta las ocho de la tarde, con excepción de los taxis y transporte colectivo de viajeros que podrán hacerlo hasta las 11.

Tampoco se puede circular por la A-474 desde el Polígono El Tomillar hasta la rotonda de Almonte desde las seis de la mañana a las 12 de mediodía; y por supuesto, no se podrá circular ni estacionar por el Camino de Los Llanos en ambos sentidos desde las tres de la madrugada hasta las ocho de la tarde; y por el Camino de Los Puertos y de los Tarajales sentido El Rocío-Almonte desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde del domingo 29 de mayo.

El polvo, el mayor enemigo

Acompañar a la Virgen del Rocío en su Traslado a la aldea a pie no está exento de dificultad. Aunque la distancia no sea demasiada, es recomendable estar en buena forma física para poder aguantar horas de caminata por las arenas.

En esta ocasión, la temperatura parece aliarse con los peregrinos: la Agencia Estatal de Meteorología prevé unos agradables 26 grados de máxima, aunque hay que prestar especial atención al polvo, ya que este elemento es el que suele causar más dificultades.

Por ello, es importante, además de protegerse bien del sol, llevar agua suficiente y portar un pañuelo con el que cubrir boca y nariz en los momentos del recorrido en el que se levante mayor polvareda, o si se piensa permanecer cerca del paso de la Virgen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación