Rocío 2022
La Concha Peregrina de Emigrantes camina hacia la Blanca Paloma
Guía Rocío 2022: todo lo que hay que saber
Santiago Padilla: «De lo que menos tenemos que hablar este año en el Rocío es de política»
El camino siempre es diferente. No hay dos caminos iguales. Nunca lo es. Emigrantes ya camina hacia la Blanca Paloma y lo hace de una forma especial. La carreta de la Concha Peregrina salió con las primeras luces de este miércoles desde su casa hermandad junto al Molino de la Vega. Más de medio siglo la acompaña. 50 peregrinaciones de fe por las arenas para consagrar la efemérides en el Rocío del reencuentro. La pandemia impidió a Emigrantes celebrar su 50 aniversario ante la Blanca Paloma en 2020 y desde este miércoles camina en su 50 camino.
A las 7:45 tuvo lugar la misa de romeros presidida por el exdirector espiritual de Emigrantes, José Manuel Barral , con el acompañamiento musical del coro de la hermandad, para posteriormente emprender el camino por la ciudad. La ilusión fue mayúscula en los 2.000 romeros que acompañan a la primera hermandad de la capital que se pone en marcha. Un pellizco en el corazón que con el primer cohete al cielo azul de Huelva enciende el alma. El recorrido habitual por el interior de la ciudad, las calles llenas de onubenses, cante, alegría y devoción.
La carroza lleva en sus varales las medallas de las hermandades hermanas, la Santa Cruz y Huelva, la Madrina Rociana, Ayamonte, Málaga y Sabadell, de la Patrona de Huelva, la Virgen de la Cinta , La Lanzada y Nazareno, de la localidad de Aljaraque y la capital. Luce dos lazos, uno negro por todos aquellos hermanos fallecidos que no podrán realizar el camino, en especial de aquellos que fueron víctimas de la Covid 19, y otro rosa por todas las hermanas que han luchado y luchan contra el cáncer de mama. El exorno rinde homenaje a la tradición del color de Emigrantes a cargo de Pepe Brioso.
La carreta rindió tributo a la Guardia Civil y la Policía Nacional , paró ante la catedral y en los colegios ante los que pasó para recibir en forma de salve el rezo infantil. Una ofrenda a la Virgen en su monumento del Punto marcó el punto álgido de la despedida de la capital. Saludo en el Ayuntamiento y la Diputación, la bendición del obispo, S antiago Gómez Sierra en la Concepción, una emocionada salve en la Comandancia de Marina y la vista puesta ya en el horizonte de la Punta del Sebo. Atrás quedó Huelva y al frente el reencuentro con la Blanca Paloma.
El presidente de Emigrantes, José Francisco Garrido Cruzado, agradeció su trabajo a todo el grupo humano que forma la hermandad, a los coros, a los tamborileros, colaboradores, equipo de mayordomía, camaristas, hermano mayor, equipo de diputados, hermanos y «en especial al extraordinario e incansable trabajo de todos y cada uno de los miembros de la junta de gobierno, que pese a las dificultades han sabido estar a la altura en todo momento». El hermano mayor de Emigrantes, José Antonio Ortiz Morano , podrá cumplir «por fin, el sueño de llevar a sus hermanos hasta las plantas de la Virgen del Rocío después de tres años de espera«, según ha indicado la hermandad. Por su mente »pasan muchas personas que desgraciadamente ya no están«.
Junto al Simpecado de Emigrantes peregrinan 2.000 personas , así como 120 caballos, 12 carros tradicionales, ocho vehículos de tracción animal -charrés y manolas-, 22 tractores con remolques adornados, 20 vehículos de apoyo, un vehículo taller, un vehículo para el veterinario y el herrador. Además los diputados de orden disponen de tres vehículos, dos quads y una moto. Para que nada falte y la única preocupación sea contener las ganas de llegar antes.
Noticias relacionadas