El Rocío 2019
El Rocío se convierte en el pórtico de la gracia de María
El obispo de Huelva ha procedido a la apertura simbólica de la Puerta Santa del Año Jubilar Mariano concedido por la Santa Sede con motivo de la próxima Venida de la Virgen
Horario de Misas y celebraciones religiosas en el Rocío 2019
![El arzobispo de Sevilla, Asenjo](https://s3.abcstatics.com/media/rocio/2019/06/08/s/apertura-ano-jubilar-k36B--1248x698@abc.jpg)
«Abrid las puertas de la Justicia, que entraremos para dar gracias al Señor». Con estas solemnes palabras, seguidas de tres toques de llamada en las puertas del Santuario Nacional de la Virgen del Rocío, ha sido inaugurado el Año Jubilar Mariano que la Santa Sede ha concedido al Rocío con motivo de la próxima Venida de la Virgen que se producirá en agosto, pero que, por ser hoy el día de conmemoración del Centenario de la Coronación de la Blanca Paloma, se extenderá desde este momento hasta la Romería de 2020.
En una ceremonia celebrada en la entrada de la ermita, en la que ha reinado el silencio a pesar de la gran cantidad de peregrinos que se congregaban en el lugar desde muy temprano, el obispo de Huelva, José Vilaplana , ha recordado que esta celebración que ha dado comienzo al Jubileo «es el preludio de una profunda experiencia de gracia y reconciliación», y ha explicado que «la puerta es signo de la misericordia de Dios Padre que nos acoge siempre». «Dejémonos abrazar por Él. Jesucristo es la puerta. Entremos por ella dispuestos a seguir las huellas del Buen Pastor bajo el impulso del Espíritu Santo y acompañados por nuestra Madre la Virgen del Rocío», invitaba el máximo representante de la Diócesis onubense.
Momentos antes se daba lectura al acta de concesión del Año Jubilar firmada por el Papa Francisco y se explicaba cómo conseguir la indulgencia que concede el Jubileo, que tendrá dos sedes, en Almonte o en El Rocío, dependiendo de dónde se encuentre la imagen de la Virgen del Rocío.
El acto lo ha abierto el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales , que destacaba el motivo de alegría que supone siempre la celebración de un Año Jubilar y que, para la devoción rociera, cuando se celebra el Centenario de la Coronación y a las puertas de una Venida, supone un «acontecimiento singular». «Ella se convierte así en la gracia para alcanzar la gracia jubilar, Santa María del Rocío, puerta del cielo».
El presidente de la Matriz ha agradecido al papa y especialmente al obispo de Huelva «por su respaldo y apoyo en esta iniciativa» y el hecho de que la Iglesia haya querido respaldar una vez más «esta manifestación de piedad popular mariana, esta realidad de fe que representa El Rocío», como hiciera San Juan Pablo II aquel 14 de junio de 1993 y ha invitado a «que los rocieros del siglo XXI, como hicieron los que nos precedieron hace 100 años al coronarla, hagamos de la Virgen del Rocío, Madre de Dios y Madre nuestra, reine de verdad en nuestros corazones, teniéndola como modelo y espejo para nuestras vidas como cristianos para que a través de Ella lleguemos a su Hijo, el Pastor de nuestras almas, siguiendo su Evangelio».
En el momento de la apertura de la Puerta la Coral Polifónica de Valverde del Camino ha entonado los sones del Himno del Centenario de la Coronación de la Virgen compuesto por Rafael González Serna, fallecido recientemente. A continuación, ha dado comienzo la eucaristía de celebración del Centenario que ha estado presidida por el arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo, quien en su homilía ha realizado un recorrido por la historia de la figura de la Virgen María en las escrituras, la encíclica de Pío XII y el Concilio Vaticano II para recordar por qué la Iglesia la invoca como amparo.
![Desfile de la Guardia Civil](https://s1.abcstatics.com/media/rocio/2019/06/08/s/guardia-civil-rocio-U3025214382770pD--510x349@abc-Home.jpg)
En referencia al hito de la Coronación , Asenjo ha recordado que hace 100 años la coronación de la Virgen se produjo con una «preciosa corona de oro fruto de la generosidad de sus devotos», joya que se ha renovado gracias a la obra de las hermandades. «Yo os invito a coronarla con una corona espiritual. Eso es lo decisivo en esta mañana y en este Jubileo. Os invito a coronarla en vuestros corazones como reina y señora de vuestras vidas», ha instado.
«Os invito a caminar con la Virgen poniéndola como bandera y estandarte de nuestra peregrinación», ha seguido. «Qué mejor compañía que la de María, que a partir de hoy, con un gozo y compromiso renovados, la Virgen del Rocío sea el centro de nuestros pensamientos , el norte de nuestros anhelos, el apoyo de nuestras luchas, el bálsamo de nuestros sufrimientos y la causa renovada de nuestras alegrías», ha concluido su homilía.
Tras la misa, se ha celebrado el desfile de la Guardia Civil , cuerpo indisolublemente vinculado a la devoción rociera, que celebra este año el 175 aniversario de su fundación.
Noticias relacionadas