El Rocío 2022

¿Para qué sirven los bancos del paso de la Virgen del Rocío?

La procesión tuvo que ser suspendida a causa de la rotura de una de estas piezas de las nuevas andas de la patrona de Almonte

Suspenden la procesión de la Virgen del Rocío por la rotura de un banco de las andas procesionales

La Virgen del Rocío en la procesión del lunes de Pentecostés Manu Gómez

M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen del Rocío ha protagonizado una de las procesiones más cortas que se recuerdan, apenas tres horas ha estado por las calles de la aldea, la tercer salida realizada en apenas dos semanas tras la del pueblo del Almonte y el traslado al santuario.

A las 3.15 horas de la madrugada salía la Virgen y a las 6.20 horas, cuando el cielo comenzaba a clarear, entraba en el templo cuando se encontraba justo antes de la casa hermandad del Rocío de Triana.

Este hecho ha estado producido por la rotura de un banco del paso, el de la esquina derecha delantera, lo que produjo el retorno de la Virgen a casa antes de tiempo con el fin de proteger la integridad de la imagen.

Esto hizo que una hora más tarde, sobre las 7.15 horas , las hermandades fueran a rezar la salve ante la Virgen con su simpecado en el altar mayor del santuario, en vez de hacerlo en la calle. Algo parecido ocurrió en 2011 cuando la rotura de un varal provocó la entrada anticipada de la Blanca Paloma, aunque a una hora más tardía que esta vez.

Los bancos del paso de la Virgen

Muchos se han preguntado lo que son los bancos desde la suspensión de la procesión de la patrona del Almonte. Los bancos son los travesaños del paso donde los almonteños llevan a la Virgen del Rocío, donde cargan y portan a la imagen.

Las imágenes de la presentación del nuevo paso de la Virgen del Rocío ABC

Una de las novedades era la estructura de unas andas estrenadas en la procesión de la Blanca Paloma por las calles de Almonte el pasado 22 de mayo. Los bancos están ejecutados con aluminio aeronáutico y recubiertos de caucho.

Es un paso exacto al de Cayetano González, ejecutado por Ramón León en la orfebrería y en la estructura por la empresa sevillana Inespasa , que ha reducido el peso de las andas en un 30% del anterior. También contaban las andas con unos sensores para comprobar su funcionamiento durante la salida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación