Rocío 2022
Las nuevas filiales del Rocío realizan su primer camino
La última hermandad aprobada fue la filial del Rocío de Linares, mientras que las corporaciones de Garrucha, Sabadell y Baeza realizan el camino, por primera vez, en solitario
ABC retransmite en directo la procesión de la Virgen del Rocío del Lunes de Pentecostés
Guía Rocío 2022: todo lo que hay que saber
La devoción a la Virgen del Rocío se sigue extendiendo a lo largo y ancho de la geografía andaluza y española y, este 2022, hay varios estrenos de hermandades filiales que harán sus caminos solas por primera vez o, como el caso de la corporación de Linares, lo realizarán con su carreta y su simpecado. El parón producido por la pandemia del coronavirus no ha provocado que los romeros se desanimen y Garrucha, Sabadell y Baeza han atravesado el coto de Doñana para postrarse ante la patrona de Almonte. El 22 de enero de 2019, se aprobaron las hermandades mencionadas anteriormente y pudieron hacer la peregrinación junto a sus madrinas; sin embargo, Linares fue aprobada el 2 de diciembre de aquel año y, pocos meses después, llegó la enfermedad que dejó a todo el mundo en sus casas y sin poder celebrar la romería durante 2020 y 2021. A pesar de todo, no se ha parado para preparar el regreso a la Aldea. Garrucha será la primera en presentarse este viernes ante la Matriz a partir de las seis de la tarde. La corporación se fundó en 2006 y cuenta con más de 450 hermanos. En 2014, fue bendecida la carreta del simpecado, realizada por los Hermanos Caballero y su madrina es la filial de Murcia. Su peregrinación se ha desarrollado durante el jueves por el conocido ‘Camino de los Llanos’, transitado hace unos días por la Virgen del Rocío en su traslado de vuelta desde Almonte.
Otra hermandad que se estrena haciendo el camino en solitario es la de Sabadell , realizando el mismo trayecto que la anterior. Proveniente de una tierra donde existe mucha devoción a la Virgen y donde incluso, hay una romería durante los mismos días que la de Almonte, llega esta corporación fundada en 1992. Tiene su sede en la parroquia de San Francisco de Asís de la ciudad catalana y hay una actividad muy importante durante todo el año en colaboración con su templo y su madrina es la hermandad de Emigrantes, otra de las corporaciones fundamentales para comprender la historia de la romería. A pesar de la sencillez de su carreta, los peregrinos muestran una fe muy solvente que no se puede derribar ni por los miles de kilómetros que les separan de la Virgen.
Estrenos
La corporación de Linares sí va a conocer en todo su esplendor los caminos del Rocío por lugares del término municipal de Almonte como la cuesta del Tío Fino, el regajo de Cabezo Gordo, el Eucaliptal de los Niños, Ojillo Palmosa, o Los Tarajales . Se trata de espacios que forman parte del paisaje de la marisma y donde se van a vivir estampas nuevas junto al simpecado y la carreta de Linares . Precisamente, la misma fue bencedida por el obispo de Jaén, Sebastián Chico, el pasado mes de mayo y que cuenta con un techo repleto de estrellas que son el resultado de diferentes donaciones de hermanos y devotos. La filial se presenta este sábado ante el santuario de la Virgen del Rocío junto a su hermandad madrina, la de Utrera. Varias decenas de romeros han cruzado toda Andalucía para acompañar a su simpecado por el parque de Doñana.
Desde otra localidad de la provincia de Jaén y con un monumental patrimonio, proviene otra nueva corporación: Baeza . Ya conoce las veredas desde hace años porque dos grupos rocieros se unieron a principios de siglo para formar una asociación que se erigió en 2003 . A partir de ahí, se ha ido desarrollando una labor importante para que se convierta en filial por parte de las distintas junta de gobierno y los hermanos. Su simpecado fue diseñado, bordado y confeccionado por Javier García y Martín Suárez. La hermandad ha partido desde Chucena y ha recorrido parajes como el Cacho Miguel, Cumbre Hermosa o El Pocito, antes de llegar al municipio de Almonte. Luego, también ha atravesado el Camino de los Llanos antes de postrarse ante la Blanca Paloma, una devoción que se amplía, año tras año, por numerosos rincones de Andalucía y España.