Rocío
La Matriz convoca cabildo para debatir sobre el Traslado y la Romería de la Virgen del Rocío
La cita del 14 de octubre, con carácter extraordinario, incluye un punto sobre la situación actual del Covid y abre la expectativas sobre un Traslado inminente, mientras la Hermandad mantiene la prudencia
![La Virgen del Rocío se encuentra desde agosto de 2019 en el altar mayor de la Parroquia de la Asunción de Almonte](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/05/s/cabildo-matriz-rocio-U87685162215BjU-1200x630@abc.jpg)
¿Es posible llevar a la Blanca Paloma a la aldea este mismo otoño? ¿Querrá el pueblo de Almonte adelantar la tradición o preferirá esperar a primavera? ¿Permitirá la situación sanitaria celebrar la procesión , el Traslado y la Romería ? Son muchas las preguntas –y los rumores- que circulan desde hace tiempo por la localidad y entre los devotos, comentarios revestidos de certezas o preferencias de quienes entienden que es mejor devolver a la Virgen del Rocío a su Santuario cuanto antes frente a quienes sostienen que hay que respetar la costumbre y celebrar el Traslado en primavera, una semana después de la procesión por la Villa, con la Blanca Paloma ataviada de Reina, y una semana antes de Pentecostés, como ha sido siempre.
La Virgen del Rocío sigue en la parroquia almonteña desde que en agosto de 2019 se realizara su tradicional Traslado desde su santuario en la aldea de El Rocío como es tradicional cada siete años en acción de gracias. Desde entonces, debido a la pandemia, la Patrona de Almonte se encuentra en la parroquia de la Asunción .
La convocatoria de celebración de un Cabildo General Extraordinario para el próximo 14 de octubre ha alimentado aún más la rumorología. Tanto es así, que varios medios de comunicación entienden que este podría ser el foro en el que debatir una propuesta de fecha tanto para la procesión como para el Traslado. Sin embargo, lo cierto es que el único punto del orden del día , al margen de la aprobación del acta de la asamblea anterior, es el debate sobre la situación sanitaria actual, marcada por una indudable mejoría, algo que también contribuye a avivar las esperanzas de quienes ansían ver a la Virgen en la calle después de tantos meses de espera.
Bien es cierto que la situación sanitaria en Andalucía es, en estos momentos, muy positiva . Con un índice muy bajo de contagios y la vacunación bastante avanzada, el otoño se revela como un horizonte seguro para celebrar el Traslado , siempre con ciertas medidas de seguridad por delante. La primavera, sin embargo, más lejana, se presta más a la incertidumbre, al temor de que, por el camino, surjan nuevas variantes de la enfermedad que provoquen un empeoramiento de la situación y el establecimiento de medidas restrictivas que den al traste, otra vez, con las celebraciones que llevan pendientes desde mayo de 2020.
Informativo antes que decisorio
No obstante, el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla , se ha mostrado tajante. En declaraciones a ABC de Sevilla, Padilla deja claro que la inclusión de la situación sanitaria en el orden del día del Cabildo Extraordinario se debe a que « creemos que es el momento de que la gente sepa cómo está la situación y qué datos manejamos» . «Ya veremos cómo se toma una decisión que no depende exclusivamente de la Hermandad«, puntualiza el presidente de la Matriz, que recuerda que los actos multitudinarios que tienen que ver con la devoción rociera requieren siempre de la participación, y el permiso, de las administraciones .
«Los medios están yendo más lejos de lo que hemos dicho», advierte Padilla, que considera que «de la lectura del orden del día no se pueden extraer tantas conclusiones» algo que «se presta a que la gente se altere y se confunda» , lamenta. En cualquier caso, será en el Cabildo donde los hermanos podrán mostrar su parecer sobre cuál debe ser el destino próximo de la Virgen del Rocío.
La Hermandad Matriz de Almonte retomó el domingo 19 de septiembre el calendario de peregrinaciones de las hermandades filiales en el nuevo curso en la parroquia almonteña, que se adaptará al normativa Covid en todo momento. Asimismo, desde la Matriz se están dando los pasos para adelantar las reuniones para preparar el dispositivo de la romería de 2022 en la hipótesis de que la situación sanitaria permita su celebración
Noticias relacionadas