Romería
Más de 6.000 efectivos velarán por la seguridad en los caminos y en la aldea en el Rocío 2019
La totalidad de las hermandades filiales llevarán sistemas GPS de localización y se pondrán ocho cámaras de gran alcance en puntos estratégicos del camino en Huelva, Cádiez y Sevilla
Guía de la aldea: todo lo que tienes que saber para ir a El Rocío 2019
Más de 6.000 efectivosvelarán este año por la seguridad y el patrimonio natural durante la romería del Rocío 2019 , por los caminos que conducen a la aldea almonteña desde Huelva, Cádiz y Sevilla , en un operativo que en su 37 edición refuerza también la atención sanitaria en El Rocío el fin de semana previo a la romería e incrementa la seguridad en los puestos de mando.
Los datos y novedades de este año se han conocido hoy en Huelva, en el marco de la reunión del Mando del Comité Asesor Regional del Plan presidida por el viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz , a una semana vista de la activación preventiva del Plan de Emergencias el próximo lunes 3 de junio , que estará operativo hasta el jueves 13 del mismo mes.
Sanz ha destacado que «uno de los principales valores de este operativo es el enorme capital humano y profesionalidad de las personas que lo componen, la buena coordinación entre administraciones y la implicación del movimiento rociero como parte indispensable para minimizar riesgos son los otros dos ejes principales, claves del buen funcionamiento de este Plan Romero que es un referente en el Sur de Europa ».
En esta edición, por primera vez el 100% de las filiales dispondrán de dispositivo de localización por GPS c omo garantía para monitorizar en todo momento el seguimiento de las mismas y acudir a la prestación de auxilio, gracias a una localización exacta minuto a minuto de las carretas de los simpecados.
Emergencias Andalucía (Protección Civil, 112 y el Grupo de Emergencias de Andalucía GREA) proporciona, instala y mantiene estos dispositivos durante los diez días de activación del Plan Romero. Además, se ha dispuesto fibra óptica en la Base Integrada de Emergencias en la aldea de El Rocío para garantizar una transmisión rápida y efectiva de datos durante la activación del Plan, ha informado la Delegación del Gobierno andaluz.
La Administración autonómica despliega tres Puestos de Mando Avanzado (PMA), en lugares de especial concentración de peregrinos: el de Sanlúcar de Barrameda , instalado en Bajo de Guía , el lugar por el que embarcan y desembarcan las filiales gaditanas camino de la aldea almonteña; el del Coto de La Matilla, en el municipio onubense de Almonte y el de Sevilla , en el edificio multiusos de Villamanrique de la Condesa, ubicado junto a la Dehesa Boyal.
Cámaras de gran alcance
El Plan Romero despliega, además, un Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) -con las mismas funciones que un PMA en la propia aldea de El Rocío-, donde estará el personal de Emergencias Andalucía (Protección Civil, 112 y GREA).
Emergencias Andalucía, a través del GREA ha instalado ocho cámaras de gran alcance en puntos estratégicos de los caminos y de la propia aldea. Así, este año habrá tres en El Rocío, otras tres en Bajo de Guía y un par en Villamanrique.
Las imágenes en tiempo real que captan estos dispositivos se reciben en los respectivos Puestos de Mando Avanzado, lo que ayuda a los operativos a tener un conocimiento pormenorizado de los lugares de más concurrencia .
Además, se ha reforzado la seguridad en los Puestos de Mando Avanzado (PMA), especialmente en el de Bajo de Guía, en Cádiz, gracias al refuerzo que ha proporcionado la Unidad Adscrita a la Policía Nacional.
Esta edición del Plan Romero transcurrirá ya con la campaña del Plan Infoca 2019 activada . La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del personal destinado a Infoca participará tanto en la vigilancia y atención de emergencias por incendios en los recorridos de ida y vuelta de las hermandades como en la aldea con una media de 200 personas , así como 12 torres de vigilancia en el área de influencia de la romería, seis vehículos autobomba y cuatro medios aéreos.
Entre las labores del personal desplegado se encuentra el recorrido y vigilancia de los lugares de sesteo y pernocta . Además, a través de actuaciones mecanizadas se ha limpiado y repasado los cortafuegos en los distintos puntos del camino.
La Consejería de Agricultura también dispondrá un servicio veterinario 24 horas que estará operativo durante doce días para atender cualquier aviso relativo a los animales domésticos que forman parte de la romería.
Noticias relacionadas