Hasta 32 hermandades irán al Rocío con un GPS para poder actuar con mayor rapidez

Desde este el lunes 29 de mayo y hasta el próximo día 8 de junio el «Plan Romero 2017 Caminos de Sevilla»

La hermandad de La Puebla prepara el camino de regreso a Sevilla J. M. SERRANO

M. M./ ABC

Desde este el lunes 29 de mayo y hasta el próximo día 8 de junio el «Plan Romero 2017 Caminos de Sevilla » se mantendrá activo para velar por la coordinación y el buen desarrollo de la romería de El Rocío, según informan desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Hasta 64 de las 119 Hermandades Filiales existentes, además de otras 20 entre hermandades no filiales y Agrupaciones que acompañarán a éstas transitan por los caminos sevillanos.

Entre las novedades de la presente edición de los Caminos de Sevilla, la delegada del Gobierno en Sevilla, María Esther Gil , ha destacado «el aumento de 16 a 32 de las Hermandades que transitan por los Caminos de Sevilla que contarán con un dispositivo de localización GPS instalado en sus simpecados, lo que permitirá tenerlas localizadas de manera permanente y responder con mayor eficacia a las urgencias que puedan acontecer durante su peregrinación a la aldea y en los caminos de vuelta».

Asimismo, Gil ha señalado que «con todo el conocimiento adquirido tras el desarrollo de la Romería del año pasado, que discurrió en condiciones extremas a causa de la lluvia, se han planificado alternativas de evacuación de las Hermandades así como medidas de seguridad adicionales que serán aplicadas en caso de situaciones de emergencia que afecten a caminos y zonas de acampada, principalmente en el entorno de Doñana, donde las inundaciones u otros episodios que puedan darse, como pueden ser los incendios forestales, pueden limitar los tránsitos de los peregrinos».

En cuanto al operativo, que está coordinado por la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla y que tiene como fin velar por la seguridad, la movilidad, la salud, el medio ambiente y el bienestar animal, entre otros aspectos, María Esther Gil ha señalado que está formado por 2.500 efectivos y que integra a las tres Administraciones.

Reunión de la mesa para el plan de seguridad ABC

En concreto, el dispositivo cuenta con personal técnico de la Junta de Andalucía; sanitarios de la delegación provincial de Salud; bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla y del Infoca; voluntarios medioambientales de la Diputación provincial; miembros de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta; de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de la jefatura provincial de tráfico; voluntarios de 15 agrupaciones locales de Protección Civil hasta un total de 90 efectivos; miembros de la unidad del GREA, de la Policía Local y técnicos de emergencias del 112 que llevarán a cabo la coordinación de todos los efectivos de manera ininterrumpida, 24 horas al día.

Medidas de seguridad

El Dispositivo Sanitario Plan Romero 2017 tiene como objetivo cubrir la asistencia ordinaria y de emergencia de la población en los caminos de ida y vuelta , «así como las necesidades de Sanidad Ambiental y Seguridad Alimentaria que se puedan derivar de esta concentración multitudinaria», informan desde la Delegación del Gobierno.

Para ello, el Sistema Sanitario Público de Andalucía dispone en la provincia del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Bormujos) y el Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe, que cuenta con los Centros de Salud Virgen de la Estrella de Coria del Río y los de Castilleja de la Cuesta y Sanlúcar la Mayor. Todos ellos se verán reforzados por el Dispositivo de Cuidados Críticos y de Urgencias de la Zona Básica de Salud de Pilas. Además, en el recorrido se sitúan puestos asistenciales fijos de estructura modular localizados en Aznalcázar (junto a la Escuela de Seguridad Pública), en el PMA de Villamanrique y en Palacio del Rey.

El paso de las Hermandades por el vado de Quema se cubre con unidades móviles itinerantes en las cercanías del vado del Quema, que permanecerán hasta la finalización del paso de las Hermandades.

Para aquellas Hermandades que desde Villamanrique realizan parte del Camino de Hinojos, la cobertura sanitaria se efectuará, con un Equipo Móvil, sito en la intersección de la carretera de Las Pardillas con el camino de Hinojos aproximadamente a 9 Km. de Hinojos en dirección El Rocío.

Los puntos habilitados para el aterrizaje de helicópteros están situados a lo largo de los caminos de la provincia de Sevilla, que son los que registran una mayor concentración de romeros y carretas. Con ello, se permitirá la llegada de helicópteros con garantías en caso de emergencia y podrán ser usadas conjuntamente por la Guardia Civil, 061 e Infoca. Estas áreas se encuentran en Bollullos, Aznalcázar, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), el Vado del Quema, Chaparral, el Puesto de Mando Avanzado de Villamanrique, el Cortijo del Quema, la Dehesa de Abajo y Palacio del Rey.

El embarcadero de Coria del Río, el vado del Guadiamar de Aznalcázar y el Polideportivo de Villamanrique de la Condesa, contarán c on veterinarios de la delegación provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que velarán por el bienestar animal en el tránsito de caballos y bueyes.

En dichos puntos, y de forma itinerante entre los distintos caminos, los profesionales llevarán a cabo inspecciones relacionadas con la sanidad y la protección animal, el movimiento pecuario, retirada de animales muertos de especies equina y bovina y a la identificación animal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación