MISA PONTIFICAL
La familia rociera se reúne para aprender del ejemplo de María
El obispo de Huelva recuerda en su homilía a las víctimas del atentado de Londres y al fallecido en el Rocío de Terrassa
![Misa Pontifical de Pentecostés celebrada este domingo en el Rocío](https://s3.abcstatics.com/media/rocio/2017/06/04/s/misa-rocio-kE1E--1240x698@abc.jpg)
«Vengamos al Rocío como a una escuela de vida cristiana a aprender de María, maestra de vida espiritual» , llamaba en la mañana de este domingo el obispo de Huelva, José Vilaplana , en su homilía de la Pontifical de la Romería 2017 , y los romeros, concienciados de su deber y del auténtico motivo que les ha llevado a recorrer largos y duros caminos de arena y calor, dejaban a un lado el cansancio y acudían en masa a presenciar la Misa de Romeros. No importa el sueño tras la que sin duda es la noche más larga y festiva de cuantas se viven en la aldea almonteña: en la mañana, los peregrinos vuelven a ponerse sus mejores galas y se congregan en el Real para recibir el mensaje de Dios, compartir momentos de oración y dar gracias por haber alcanzado un año más su objetivo como rocieros.
Noticias relacionadas
La mañana sorprendía con un descenso notable de las temperaturas que aliviaba al menos los preparativos de las hermandades y su camino al Real, pertrechados con sus Simpecados y precedidos por el sonido de las gaitas y los tamboriles. Sin embargo, conforme se iba desarrollando la eucaristía, que daba comienzo a las 10 de la mañana y que ha durado cerca de tres horas, el calor volvía a hacerse dueño del ambiente y los peregrinos han tenido que hacer uso de cuanto tenían a mano para protegerse del sol. En las varas, han vuelto a colgar los sombreros tras los que los hombres se han cobijado mientras algunas mujeres desplegaban sus sombrillas.
La misa comenzó con la lectura del l ibro de los Hechos de los Apóstoles que introduce a los romeros en el mensaje del primer Pentecostés y les recuerda el motivo sobre el que se cimenta la celebración de la Romería del Rocío para pasar, tras los salmos, a la segunda lectura, la de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios , que incide en la unidad del Espíritu Santo, a la que más tarde el obispo de Huelva, José Vilaplana, haría referencia en su homilía para advertir a la multitud presente acerca de la debilidad humana y recordar que Pentecostés es una «fiesta de esperanza, pues, a pesar de nuestra fragilidad, Jesús cumple la promesa hecha a sus Apóstoles». «No nos dejemos atrapar por nuestras fragilidades ni por nuestros pecados, Dios es más fuerte y tiene poder para transformarnos en hombres y mujeres nuevos», ha asegurado el obispo, hombres y mujeres llamados a llevar el mensaje de Dios según la encomienda del papa Francisco, a la que Vilaplana ha acudido rescatando las palabras del pontífice en las que alentaba «una etapa evangelizadora más fervorosa, alegre, generosa, audaz, llena de amor hasta el fin y de vida contagiosa».
Toda la homilía de la Pontifical ha sido en realidad un canto de esperanza y fe en la enseñanza de María, a cuya advocación del Rocío ha invitado Vilaplana a acercarse «no sólo como suplicantes, sino también como aprendices». «Tomemos conciencia de que necesitamos urgentemente aprender de María a ser cristianos auténticos para ser buenos rocieros», ha instado desde el altar efímero dispuesto en el Real, que lucía impresionante repleto con los Simpecados de las 119 hermandades filiales que en la actualidad peregrinan a la aldea y que rodeaban el monumento a la Coronación de la Virgen del Rocío, de la que se celebrará el centenario en el año 2019.
El clima de positivismo transmitido por el obispo de Huelva se ha visto tan sólo ensombrecido cuando Vilaplana ha tenido un obligado recuerdo para con las víctimas del atentado terrorista que padecía la ciudad de Londres en la noche del sábado y con el romero fallecido en Cataluña cuando participaba de los actos del Rocío que se celebra en Terrassa , al que cada año acuden numerosos devotos residentes en aquella comunidad autónoma.
![Aunque han bajado las temperaturas, los romeros han tenido que soportar aún un intenso calor](https://s1.abcstatics.com/media/rocio/2017/06/04/s/misa-pentecostes-rocio-U101981360253VPB--510x286@abc.jpg)
Tras cada lectura, cada oración y cada mensaje del obispo y los concelebrantes –los capellanes de todas las hermandades participantes en la romería-, las corales de Santa María de La Rábida y de la Virgen del Valle de Hinojos han revestido de mayor solemnidad la eucaristía, entonando con emoción los repertorios que han adaptado especialmente para esta importante ocasión mientras los romeros aprovechaban los cantos para orar en silencio o reflexionar acerca de lo escuchado en la homilía.
En el interior del Santuario , desde donde también ha podido seguirse la misa gracias a la megafonía, un nutrido grupo de devotos ha escuchado la palabra de Dios contemplando atentamente el rostro de la Blanca Paloma, disfrutando de un momento privilegiado de silencio y oración resguardados de las altas temperaturas.
Durante la Pontifical, la capilla votiva se ha convertido en un continuo ir y venir de romeros que ofrecían sus promesas a la Virgen del Rocío en forma de velas, aprovechando el ambiente de recogimiento que ofrecía la celebración de la misa y que invitaba a materializar en el brillo de sus llamas los deseos y las gratitudes del millón de almas que se congregan en el Rocío a la espera de que la Virgen salga en procesión y que gozan de la protección de un potente dispositivo policial que vela constantemente por la tranquilidad y el disfrute de todos los peregrinos.
Tras la misa, el Real ha quedado prácticamente desierto. Momento que han aprovechado los trabajadores para dejarlo todo listo para la procesión
Mientras tanto, el ambiente en la aldea ha distado en mucho del bullicio imperante en la mañana de la jornada del sábado. La mayor parte de los romeros se congregaba en el Real, por lo que las calles del núcleo almonteño han permanecido sumidas en una agradable tranquilidad hasta que ha finalizado la Pontifical y los Simpecados han emprendido el regreso precedidos por los tamborileros y recibidas en sus casas por los aplausos de quienes ocupan las viviendas vecinas. Ya en las casas de hermandad, todavía se ha reservado un momento para rezar la Salve antes de devolver los Simpecados a sus carretas y capillas.
Antes, a las puertas de la Hermandad de Huelva , se ha vivido uno de los momentos más alegres y entrañables de la mañana, cuando una vez terminada la eucaristía los tamborileros allí reunidos, procedentes de distintas filiales, que esperaban para escoltar a sus Simpecados de vuelta a sus casas de hermandad, se han arrancado por sevillanas formando un corro en cuya parte central ha bailado un grupo de mujeres ataviadas con sus trajes de flamenca.
Tras la misa, el Real ha quedado prácticamente desierto, a merced de los trabajadores que se afanaban por retirar las estructuras del altar y despejar el recinto por el que horas más tarde procesionará la Virgen del Rocío .
Previamente, a las ocho de la tarde, tendrá lugar en el interior del templo una eucaristía dedicada a los tamborileros, carreteros y coheteros y más tarde, a medianoche, el Santo Rosario , preludio ineludible de la salida en procesión de la Virgen del Rocío por las calles de la aldea.