ROMERÍA DEL ROCÍO 2017
Cuenta atrás para la Romería del Rocío 2017
La Virgen amaneció ayer en su paso ataviada para el Lunes de Pentecostés
![La Virgen del Rocío entronizada en su paso para la Romería 2017](https://s1.abcstatics.com/media/2017/05/18/s/rocio1--940x250.jpg)
Todo en Almonte apunta a la cercanía de los días más importantes del año para los devotos de la Virgen del Rocío . Al trasiego de preparativos que las familias emprenden una vez termina la Semana Santa y se elige el hermano mayor de la Romería 2017 , se unió anteanoche el rumor de que la Virgen del Rocío estaba siendo preparada por las camaristas de la Hermandad Matriz para poder ser venerada por los romeros desde ayer y hasta que en la madrugada del Lunes de Pentecostés salga de su santuario a hombros de los almonteños para visitar a todas y cada una de las 119 filiales de la Matriz.
Efectivamente, así era. La patrona de Almonte amanecía ayer entronizada en su paso y ataviada con el traje y el manto de las Hermandades , que lucirá en esta próxima romería, así como las flores – amapolas y espigas verdes - y las alhajas elegidas para adornarla, en este caso un broche donado por una familia de Almonte que reproduce la cruz de la espadaña del santuario, -a su vez una réplica de la Cruz de Cerrajería , emplazada en el sevillano barrio de Santa Cruz y forjada en 1692 por el almonteño Sebastián Conde -, y la paloma del Espíritu Santo del retablo de la Virgen. Así mismo, la Blanca Paloma luce el rostrillo de Muñoz y Pabón y la toquilla diseñada, al igual que el resto del traje, por Joaquín Castilla .
La imagen de la Virgen del Rocío ataviada para la Romería 2017 no tardaba en ser compartida en las redes sociales por muchos fieles que permanecían expectantes ante el ansiado momento de ver a su patrona preparada para los días que se avecinan, mientras en la capital, los representantes de las instituciones públicas presentaban oficialmente el Plan Romero 2017 , que este año contará con unos 6.000 efectivos pertenecientes a tres administraciones que se ocuparán de la seguridad de las personas, la conservación del entorno y el bienestar de los animales.
El Plan Romero, que cumple en esta edición 35 años , se ha convertido a lo largo de su trayectoria en un ejemplo de cooperación y coordinación entre administraciones y en un modelo de eficacia a la hora de gestionar uno de los eventos más multitudinarios que se celebran en el mundo, una cualidad que pudo demostrarse en la Romería de 2016, cuando las condiciones meteorológicas adversas pusieron en grave riesgo la llegada de los romeros a la aldea almonteña.
Este año, como novedad, destaca el aumento de dispositivos de GPS que portarán un total de 60 hermandades filiales frente a las 30 que lo llevaban el año pasado. Los dispositivos, ubicados en las carretas de los simpecados de las hermandades, permiten tenerlas localizadas en todo momento, lo que posibilita una respuesta más rápida a las urgencias que puedan surgir.
Más del 50% de los efectivos son aportados por el Gobierno de la Nación, que destina a la Romería 2017 un total de 2.136 agentes de la Guardia Civil , especialmente del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) y Tráfico y 680 agentes de la Policía Nacional, además de 50 de la Dirección General de Tráfico, que pone a disposición del dispositivo 270 cámaras y la patrulla aérea.
Por su parte, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía desplaza a médicos, enfermeros y técnicos de Emergencias que velarán por el bienestar de los romeros y visitantes que acudirán a los caminos y a la aldea almonteña llegados desde todos los puntos de España e incluso, desde más allá de las fronteras nacionales.
Noticias relacionadas