ROMERÍA DEL ROCÍO 2017
Coronada por todos sus hijos
La Virgen del Rocío estrenará en el centenario de su Coronación Canónica una corona elaborada con donaciones de fragmentos de oro de todas las filiales
La Coronación Canónica de la Virgen del Rocío , que tuvo lugar el 8 de junio de 1919 , es uno de los grandes hitos de la historia de la devoción rociera. Supuso, en palabras del presidente de la Hermandad Matriz, Juan Ignacio Reales , un «salto cualitativo» en la difusión de la fe hacia la Virgen del Rocío, que pronto pasó de estar circunscrita al entorno comarcal y provincial para extenderse por toda la geografía nacional e incluso más allá de España, con el nacimiento de la Hermandad de Bruselas y de asociaciones rocieras por todo el orbe. El acontecimiento, de hecho, no era cuestión baladí. Muy pocas imágenes alcanzaban tal distinción, que entonces era concedida directamente por decisión papal y que en el caso de la Virgen del Rocío fue promovida por Juan Francisco Muñoz y Pabón . Dentro de dos años se conmemorará el centenario de tan importante efeméride.
Desde entonces hasta hoy, la Virgen del Rocío ha lucido una única corona, la que le fue impuesta el día de su coronación canónica y que fue elaborada gracias a las aportaciones de sus devotos. Pero el ajuar de la Blanca Paloma se verá completado con una segunda pieza con motivo de la celebración del centenario, un proyecto que ha partido de la Hermandad de Valverde del Camino , que ha sido rápidamente acogido por todas las filiales y que la Hermandad Matriz ha recibido de buen grado . De hecho, fue la hermandad almonteña la que, ante la propuesta de realizar un regalo a la Virgen con motivo de su coronación, propuso la posibilidad de que fuera una nueva corona, toda vez que, como explica Juan Ignacio Reales, «no tenía sentido que la Virgen se viera con un montón de joyas regalo de todas las hermandades que además iba a tardar mucho tiempo en lucir».
La iniciativa es sencilla e iguala las posibilidades de hermandades grandes y pequeñas , de las más potentes económicamente y de las de recursos más limitados, ya que a ninguna de ellas costará ni un céntimo. Se trata de recopilar fragmentos de oro, restos de joyas que ya no sirven, que los devotos pueden aportar y reunirlos a través de las distintas filiales para que se pueda componer, más tarde, la corona. Para su elaboración se designará una comisión para la que algunas filiales ya se han ofrecido y que estará formada por personas relacionadas con el mundo de la orfebrería, a la que se presentarán tres diseños sobre los que habrá que decidir el que finalmente resulte más significativo. Está previsto que esta comisión quede conformada entre junio y julio y en sus manos quedará también la responsabilidad de determinar el modo en el que se va a reunir el oro donado por los devotos de la Virgen del Rocío.
«Esto no ha hecho más que empezar y no podemos más que agradecer lo que al final salga», reconoce el presidente de la Hermandad Matriz, que considera que la iniciativa sirve de cauce para que «todas las hermandades puedan participar, cada una en la medida en la que pueda, en ese regalo», algo que «es bueno para todos» y que puede ser del «agrado» de las filiales, «como ya se vio en la Asamblea General de Hermandades» que tuvo lugar el pasado 23 de abril.
Más allá de la pieza resultante, tanto para los proponentes de la iniciativa como para todos los que participen en ella de una u otra forma, el mensaje, la intención final, es que la Virgen del Rocío celebre tan importante fecha en la historia de su devoción luciendo una parte del cariño de todos sus hijos .