Canal Sur programa para la noche del domingo un especial sobre El Rocío con Manuel Lombo
«Al Rocío yo quiero volver» contará con una combinación de música, entrevistas e imágenes de archivo, que servirán para revivir la devoción a la Blanca Paloma
La pandemia del coronavirus ha dejado a Andalucía huérfana de los ritos y tradiciones ancestrales que marcan su día a día. Sin Semana Santa, ni Ferias, ni romerías, el Covid-19 tampoco ha permitido que los devotos a la Virgen del Rocío puedan peregrinar a la aldea almonteña. Canal Sur ha querido compensar la ausencia de romería con un programa especial, presentado por el cantante sevillano Manuel Lombo y que se emitirá el domingo 31 de mayo en horario nocturno.
«Al Rocío yo quiero volver» recorre en el tiempo y el espacio muchos de los lugares icónicos relacionados con la romería a la aldea almonteña para demostrar que, aunque este año no pueda celebrarse con normalidad, El Rocío está más vivo que nunca en la memoria y los corazones de todos los devotos a la Virgen.
Acompañados por el cantante Manuel Lombo, los espectadores disfrutarán de la mejor música tradicional y de entrevistas a personajes, populares y anónimos, que guardan una especial relación con esta celebración.
Revivir la magia del paso de las hermandades por el Parque Nacional de Doñana de boca de Carlos Herrera, profundizar en la fuerte raigambre de Miguel Báez «El Litri» y su familia con la tradición rociera, repasar las innumerables anécdotas de Los del Río en sus décadas de peregrinación o aprender la evolución de la moda flamenca rociera con Lourdes Montes y Raquel Revuelta son algunos de los contenidos que conforman este programa.
Todo ello acompañado de actuaciones musicales desde puntos de los caminos de Huelva, Cádiz y Sevilla, como Bajo de Guía o el vado del Quema. Arcángel, Argentina, Ecos del Rocío, Las Carlotas, Paco Candela o Pedro el Granaíno son algunos de los nombres que cantarán, junto al propio Lombo , en homenaje al Rocío.
El programa se completará con valiosas imágenes de archivo que incluye material inédito de la romería en 1928 y en las décadas de los 60 y 70.
Noticias relacionadas