Rocío Jubilar
El camino del Rocío en un videojuego
La Hermandad Matriz de Almonte lanza 'Al Rocío' para mostrar a los jóvenes cómo es un camino a la aldea y el esfuerzo que conlleva
El camino al Rocío , los preparativos, el esfuerzo de una hermandad en su caminar hasta la aldea almonteña, la participación en los cultos y la Romería más universal, todo, contenido en un videojuego con el que los más jóvenes -y los no tanto-, podrán conocer este proceso gracias a una iniciativa de la Hermandad Matriz de Almonte materializada en el trabajo de la empresa malagueña especializada en el desarrollo de serious games para educación Kaiju Games .
El videojuego, que ha sido presentado hoy por la Matriz, permite en efecto revivir la experiencia de realizar el camino con una hermandad, con el valor añadido de mostrar los valores de devoción y convivencia . Así, a medida que el jugador recorre el camino, conseguirá que se unan más hermanos, lo que le permitirá obtener más recursos para mejorar su casa de hermandad o adquirir nuevos equipamientos como carriolas o caballos.
Pero además el juego trata de concienciar sobre el respeto a la naturaleza , y más teniendo en cuenta el entorno único y privilegiado que atraviesan las hermandades en su camino al Rocío. «Educar en la protección de Doñan a es parte fundamental», han explicado los creadores de 'Al Rocío', el primer viodeojuego de estas características, «un producto lleno de carisma que refleja a la perfección el espíritu del camino» y cuya elaboración ha supuesto «un desafío», ya que «traslada en una experiencia “jugable” un evento único y aparentemente alejado del mundo del videojuego» como es El Rocío .
El estudio andaluz que ha realizado este trabajo destinará una parte de los beneficios a la Obra Social de la Matriz , cuyo presidente, Santiago Padilla, ha valorado su capacidad para «llevar nuestra devoción por la Virgen a niños y adolescentes» a través de una «experiencia de ocio» que «abre otro campo para iniciarlos en nuestras costumbres».
'Al Rocío' tiene un estilo gráfico pixel art basado en los videojuegos retro de 16 bits de los años 90, combinado con escenas 3D que le otorgan un aspecto «atractivo y único» a los personajes y entornos del videojuego. Juan Jesús Corrales , asesor jurídico del proyecto, asegura que «supone un auténtico sueño hecho realidad, un regalo a todos los romeros, que permite poder disfrutar y conocer esta tradición andaluza».
El juego está disponible para dispositivos móviles Apple y Andro id, en las tiendas digitales de App Store y Google Play e incluye un sistema de eventos en el que el jugador deberá tomar decisiones clave para gestionar la romería y a sus integrantes, a medida que avanzan en dirección al Santuario.
Noticias relacionadas