Rocío Chico

Almonte cumple su promesa con un Rocío Chico inusitado

La Virgen preside desde ayer, vestida de Pastora, los cultos propios del voto de acción de gracias que el pueblo realizó hace 207 años por librarlo de la ira de los franceses

La Blanca Paloma con el histórico traje de los Montpensier Miguel Ángel Jiménez

Miguel Ángel Jiménez

Todo es diferente este año: el enclave, la participación, y hasta el aspecto que luce la Blanca Paloma, que ayer amaneció como Pastora de una forma especial y extraordinaria para celebrar, con todos sus hijos, un Rocío Chico atípico y cargado de significado por los momentos que atraviesa la sociedad a causa del Covid-19.

Como si todo se hubiera quedado congelado en el tiempo, en aquel agosto de Venida que se vivió en 2019, cuando nada hacía presagiar la zozobra y la incertidumbre de este 2020 de pandemia, los peregrinos volvían a contemplarla con su dulce atuendo de viaje, con el histórico traje de los Montpensier donado por la condesa de París, Isabel Francisca de Orleans y Borbón ; un sombrero adornado con flores como es tradición en esta imagen de la Señora, realizado por los Hermanos Benítez y con la esclavina más antigua que se conserva, confeccionada en el siglo XIX. En su regazo, el Niño con un traje de finales del XVIII y la corona de 1919, cuando tuvo lugar la Coronación Canónica de la imagen.

Toda la estampa remite al documento gráfico más antiguo que se conserva de la Virgen: un lienzo anónimo del XIX que se conserva en una casa de la villa y recuerda a todo el mundo que «en agosto, en Almonte, la Virgen reina de Pastora» . Una sorpresa mayúscula para la mayor parte del pueblo que ha acogido con agrado no tener que esperar siete años para volver a contemplar a su patrona con esta imagen.

De este modo, y sobre la peana de plata regalo de la familia Cepeda Soldán en 1933 —el palio ha sido retirado para avanzar en los trabajos de prueba de la nueva estructura—, presidía la Pastora la primera jornada de triduo preparatorio en la parroquia de la Asunción , que también luce engalanada con colgaduras para la ocasión y que no acogía estos cultos desde 1963, a causa entonces de las obras de construcción del actual santuario.

Oficiado por José Ramón Verea Acosta, defensor del Vínculo y promotor de Justicia de la diócesis de Huelva, el culto religioso concluía con la bendición de la lápida conmemorativa de la visita que los Reyes de España realizaron a Almonte el pasado 14 de febrero, una muestra más de la vinculación que la Casa Real y la devoción rociera mantienen a lo largo de los siglos.

El martes 18, después del triduo —en esta ocasión a cargo del párroco de la Asunción, Francisco Jesús Martín Sirgo— a medianoche, se rezará el rosario en el interior de la parroquia y ya el miércoles 19, tendrá lugar la Solemne Función del Voto del Rocío Chico. Será este el primer acto rociero que presidirá el nuevo obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra .

También en el interior del templo habrá de celebrarse la procesión con la que se cerrarán los cultos religiosos de esta festividad que este año está marcado por las restricciones propias de la pandemia. Con tan sólo 200 personas de aforo máximo permitido dentro de la Asunción , la Hermandad Matriz de Almonte ha dispuesto la retransmisión de todos los actos a través de las redes sociales y de las televisiones locales y comarcales.

La función principal del día 19 será retransmitida también por Canal Sur dentro de un programa especial de la cadena autonómica y todos los actos podrán seguirse a través de las pantallas ubicadas en el santuario nacional.

Y para mayor conocimiento de los orígenes y los motivos de esta celebración, la Hermandad Matriz ha producido un documental titulado «Eterno Voto de Gracia», que será estrenado el próximo 19 a las 22.30 en Youtube. Gracias a este trabajo audiovisual, propios y extraños podrán adentrarse en los acontecimientos de 1810 que dieron origen a la promesa eterna del pueblo de Almonte, cuando la Virgen del Rocío preservó a su pueblo de la ira de los soldados de Napoleón, dispuestos a vengar la muerte del capitán Douseau.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación