DE LLODIO A EL ROCÍO

Día 41: Los cuatro peregrinos vascos llegan a El Rocío

Las lluvias de los últimos días adelantan cuatro jornadas el final de la aventura religiosa de los jubilados alaveses

Abrazo de los cuatro peregrinos vascos ante el Simpecado de Lucena (Córdoba) ABC

PEDRO YBARRA

Un emotivo abrazo entre Adolfo Guerrero, Pedro Zayas, José Ramón Larisgoitia y Andrés Gamillas delante de la carreta del Simpecado de Lucena (Córdoba) ha puesto fin a este gran viaje que finaliza en El Rocío cuatro días antes de los previsto.

La lluvia ha sido la culpable de que los cuatro peregrinos vascos, que partieron a comienzos del mes de abril desde Llodio (Álava) a El Rocío en una carreta tirada por las mulas «Charo» y «Chula» (980km), llegasen antes de lo previsto a la aldea, donde el próximo sábado harán la presentación ante la Blanca Paloma con la hermandad de Lucena (Córdoba).

«Ha sido un camino muy duro porque solo hemos tenido 7 días sin lluvia , aunque estamos muy satisfechos por la acción lograda. Es una gran experiencia, aunque se corren muchos riesgos. Afirma Adolfo Guerrero, uno de los cuatro amigos de entre 62 y 70 años que son miembros de la Cofradía del Señor Sant Roque de Llodio

«Afortunadamente solo hemos tenido un pequeño incidente sin consecuencias graves antes de entrar en Villamanrique». Despúes, «hemos pasado por la Raya Pequeña, ya que la Raya Real estaba cerrada y ha sido imposible atravesarla», afirma. «Ha sido muy emocionante el final del trayecto ya que la hermandad de Lucena nos cedió el carro nº1 para el camino e íbamos justo detrás del Simpecado todo el tiempo».

La entrada en El Rocío

«La entrada en la aldea ha sido muy emocionante porque no paraba de llover, relámpagos incluídos, y todo el mundo aplaudiendo. No hay palabras para explicar lo que se siente cuando la gente se quita el sombrero a nuestro paso como señal de respeto. Esto hay que vivirlo ».

Una vez en la aldea, «la hermandad de Lucena, que comparte casa con Córdoba, nos ha cedido un lugar para «Charo» y «Chula», donde podrán permanecer hasta el regreso», comenta Adolfo tras alcanzar el destino, donde permanecerán hasta que finalice la procesión el próximo lunes.

La convivencia

«Si alguien se plantea hacer algo así en el futuro, tiene que tener en cuenta que esta acción hay que realizarla con amigos de verdad, ya que la convivencia es un factor importantísimo para conseguir el objetivo. Son muchos días y a veces en condiciones durísimas. Se puede lograr solo con buenos amigos».

Como dice Pedro, otro de los protagonistas de esta aventura: «Creo que hemos conseguido trasmitir pasión en tiempos tan materialistas. Con calma y sosiego vendrán los análisis. El mensaje para mucha gente puede ser que después de la jubilación la vida sigue »

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación