Suscríbete a
ABC Premium

La predicción de Niño Becerra sobre los alimentos que afecta a los clientes de los supermercados

El economista lleva meses advirtiendo sobre los precios y ha necesitado una sola expresión para confirmar sus presagios

La predicción de Niño Becerra sobre lo que va a pasar con los sueldos en España: «No había otro remedio»

El economista Santiago Niño Becerra

ABC

La sequía es uno de las situaciones más preocupantes de la actualidad. De hecho, el Consejo de Ministros aprobó esta misma semana un paquete de medidas con la la sequía para aliviar la situación de ganaderos y agricultores que ven mermada su producción.

Desde el mes de abril, España se encuentra en una situación de sequía de larga duración y las perspectivas de los científicos para los próximos meses no son buenas. Aunque en mayo el tiempo ha dado un giro que ha dado paso a viento y lluvia, se espera que el verano sea «muy cálido».

Junto a esta situación, la inflación continúa elevada. Durante muchos meses la inflación ha estado impulsada por los alimentos, aunque ahora han dado un respiro. En este sentido, el economista Santiago Niño Becerra lleva meses alertando de la situación.

Las advertencia de Niño Becerra sobre el precio de los alimentos

El pasado mes de febrero el el popular economista lanzó una advertencia en su cuenta de Twitter: «Los precios de los alimentos van a continuar subiendo debido a que a los costes industriales asociados a los alimentos aún no se han trasladado en su totalidad».

Una predicción que entonces muchos no se creyeron, pero que el propio Niño Becerra ha confirmado con otro mensaje, este del 15 de mayo, sobre la situación: «Que viene el lobo, que viene el lobo».

Para Becerra «el lobo ya ha llegado» y la culpa de que suba el precio de los alimentos es, en esta ocasión y con esta situación, de la sequía.

El economista enlaza un artículo de la revista 'Business Insider' en el que exponen cuáles van a ser los alimentos que más van a subir en consecuencia. Según una serie de expertos, estos serán la harina y derivados del pan, así como frutas y verduras de temporada.

El Banco de España ha calificado los alimentos como uno de los mayores signos de «distorsión» para calcular la inflación por lo que los economistas se siguen fijando en su influencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación