Descuentos ABC

Cómo combatir los parásitos de tu perro

Si tienes perro en casa debes protegerlo ante un problema que suele aparecer cuando el invierno se desvanece y se aproxima el buen tiempo: los parásitos

DESCUENTOS ABC

Si tienes perro en casa debes protegerlo ante un problema que suele aparecer cuando el invierno se desvanece y se aproxima el buen tiempo: los parásitos. Aquí tienes una guía de antiparasitarios para evitar que tu amadísimo peludo sea víctima de las plagas más usuales.

Enemigos de tu mascota

Hay parásitos externos y parásitos internos (gusanos). Los externos son los que más abundan y por tanto los que requieren de más atención por parte de todo dueño. Parásitos externos a tener en cuenta son las pulgas, los mosquitos flebótomos y las garrapatas.

Todos ellos pican al perro para alimentarse de su sangre, lo que no sólo le producirá escozor y molestias, sino que puede transmitirle otras enfermedades, como babesiosis, ehrlichiosis o borreliosis, que le provocarían anemia, fiebre o incluso pueden ser mortales.

Las pulgas están presentes en cualquier época del año y es muy difícil acabar con ellas debido a su resistencia y prolongado periodo de gestación. Puede que termines con las pulgas de tu perro, pero no con las larvas que pueda haber por cualquier rincón de la casa, de modo que al poco tiempo tu buen amigo volverá a tener pulgas.

Las garrapatas proliferan al llegar la primavera. Residen principalmente en zonas rurales, en el campo, en jardines y parques. Allí donde la pulga salta para alcanzar las zonas pilosas de tu perro y esconderse en ellas, la garrapata accede a través de las patas del perro y trepa hasta encontrar su lugar idóneo.

Los mosquitos flebótomos son los transmisores de la leishmaniasis, una enfermedad que se manifiesta en forma de pérdida de pelo, heridas que cicatrizan mal o problemas del aparato digestivo.

Cómo librarse de los parásitos

Para prevenir infecciones es importante evitar que tu perro ande olfateando en lugares insalubres y de mucha suciedad, abundantes en basura y desperdicios. Además, existen antiparasitarios de diversos tipos que dan resultados excelentes, como los que puedes encontrar en la tienda online de Zooplus. Si no conoces la tienda puedes utilizar el cupón descuento que te hemos preparado, con el que puedes ahorrar un diez por ciento en tus compras por ser nuevo cliente.

Tienes distintas opciones para proteger a tu mascota ante parásitos externos. Puedes elegir entre collares, pipetas o sprays. Las pipetas se aplican directamente sobre la piel una vez al mes. El spray actúa de forma inmediata y debe usarse cuando se detecta la infección en el perro. No basta con rociar por encima, hay que asegurarse de que el contenido alcance todas las zonas del cuerpo del animal.

Collares anti-parásitos

Los collares antiparasitarios son una opción excelente para terminar con estas plagas, con una eficacia muy alta que ha sido comprobada a lo largo de los años. Su mezcla de insecticidas se va distribuyendo poco a poco por todo el pelaje del perro. Dicho compuesto repele la plaga, al mismo tiempo que impide que se reproduzca y termina con los individuos existentes, acabando con el problema de raíz.

No dejes que tu perro se lleve a la boca el collar. Colócate unos guantes de plástico desechables en el momento de ponérselo sobre el cuello, sin apretar demasiado, dejando una holgura de dos dedos. Su efecto tiene una duración de entre tres y siete meses. Vigila la fecha de caducidad para reemplazarlo.

Como ocurre con cualquier tipo de enfermedad, es recomendable prevenir antes que lamentar, actuando antes de que el problema se haga grande o incluso se presente, estableciendo un calendario de desparasitación y cumpliéndolo. Si observas estas pequeñas precauciones mantendrás la salud de tu querido compañero en estado óptimo y le evitarás sufrimientos innecesarios. También para tu mascota la salud es lo primero.

Cómo combatir los parásitos de tu perro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación