Cinco tips para una carga de hidratos efectiva

El deporte exige de una cantidad de esfuerzo y sacrificio muy importantes

Descuentos ABC

El deporte exige de una cantidad de esfuerzo y sacrificio muy importantes. Por eso, si hay algo que frustra especialmente es llegar a una competición o a un entrenamiento importante o muy exigente y encontrarte sin la energía suficiente para alcanzar los objetivos con éxito. Cansancio, mala alimentación... mil factores pueden influir, pero con una carga de hidratos adecuada puedes garantizarte el máximo nivel de energía que pueden gestionar los músculos de tu cuerpo en esa competición de running, triathlon o natación, por poner algunos ejemplos. Hay muchos métodos para conseguir esa carga de energía, pero siempre debes tener presentes estos cinco consejos con los que llegarás al gran día en plenitud de condiciones.

Pregúntate si te hace falta

Es lo primero. Los carbohidratos se transforman, en parte, en glucógeno muscular. Si tenemos la cantidad que nuestros músculos necesitan, ofreceremos el mejor rendimiento posible. La carga de hidratos está recomendada para entrenamientos o carreras que se prolonguen durante, al menos, 90 minutos y que exijan de una intensidad media-alta. Si no vas a llegar a estos picos y mantienes un nivel de entrenamientos constante, probablemente no la necesites porque no agotarás tus reservas con un trabajo inferior a esos 90 minutos. Si no es así y quieres aguantar, la carga de hidratos es fundamental para que tu cuerpo dé todo lo que es capaz e incluso un poco más.

No te pases

Conseguir hidratos de carbono no significa abrazarse a lo primero que pensemos que pueda contenerlos en abundancia. Evita los alimentos procesados, no abandones nunca una dieta equilibrada en la que no falten todos los grupos alimenticios y refuerza la ingesta de carbohidratos de calidad. No te lances a la comida basura sólo porque tienes muchos carbohidratos porque el efecto será el contrario al que buscabas.

¿Simples o complejos?

Los carbohidratos pueden ser simples o complejos. Los primeros se digieren más fácilmente y actúan antes, pero la energía que aportan también desaparece en un tiempo menor. Algunos alimentos en los que encontrarás carbohidratos simples son: chocolate, miel, pan blanco o azúcar de mes. Los complejos ayudan a producir más energía y durante más tiempo y son los más recomendables. Los puedes encontrar en verduras, legumbres, pan integral y algunos cereales y también en suplementos que mejoran su absorción para lograr un efecto más rápido.

Vigila los tiempos

Normalmente se recomienda aumentar la ingesta de carbohidratos unos 3 días antes de la competición o el entrenamiento que va a requerir de ese esfuerzo extra hasta el 70% de las calorías diarias pero lo cierto es que existen diversos métodos más o menos rápidos para realizar la carga de hidratos adecuadamente. Lo importante es que no pienses que bastará con desayunar fuerte el día de la prueba. Hay que prepararse con un poco de tiempo.

Recupérate

Después del esfuerzo es importante que no bajes repentinamente la ingesta de carbohidratos y que la facilites durante un tiempo para favorecer la recuperación del glucógeno utilizado y ayudar a la compensación. Si antes de los entrenamientos se recomiendan carbohidratos de bajo índice glucémico, para la recuperación son mejores los de alto índice glucémico.

La carga de hidratos te ayudará a que tu cuerpo esté en perfectas condiciones en el momento en el que le vas a exigir el máximo rendimiento, pero recuerda que es importante que los carbohidratos sean de calidad. En MyProtein vas a encontrar suplementos de carbohidratos del máximo nivel pensados además para una rápida absorción y para potenciar al máximo tu rendimiento. Hay una gran variedad y además te los puedes llevar por mucho menos con los Cupones MyProtein que encontrarás en Descuentos ABC.

Cinco tips para una carga de hidratos efectiva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación