DESCUENTOS ABC

Cinco cosas que debes saber si viajas a Alemania

Recogemos cinco indicaciones para disfrutar de la visita al máximo

DESCUENTOS ABC

Una de las cosas que más interesantes de viajar al extranjero es que nunca sabemos qué nos vamos a encontrar. Desde luego, el idioma no es lo único que cambia, las costumbres suelen ser también bastante diferentes.

Como nunca está de más ir con un par de apuntes del lugar que visitamos para evitar malentendidos o pérdidas de tiempo y dinero, aquí van las cinco cosas que debes saber si viajas a Alemania:

1. El reciclaje es esencial

El reciclaje es importantísimo para los alemanes. Ni se te ocurra tirar el envoltorio del chicle al suelo o meter plástico en la basura del cartón, lo más probable es que te echen la bronca

Otro dato que debes saber es que en los supermercados hay un impuesto de reciclaje añadido a las botellas de plástico y cristal . Es posible que una bebida cueste 0,50€ y en caja tengas que pagar 0,75€. No te preocupes, no te están timando, tan solo devuelve la botella vacía en la caja o en una de las máquinas de reciclaje del interior de los supermercados y te devolverán los céntimos que pagaste de más.

2. ¡No cruces en rojo!

Parece lógico, una de esas normas cívicas que hay que cumplir pese a carecer de sentido en ciertos momentos. Aunque la calle esté desierta y no haya ningún coche a 5 kilómetros, los semáforos se respetan.

Si te pilla la Policía ten por seguro que te multarán de inmediato, por lo que aprieta el botón del semáforo y espera pacientemente a que se ponga en verde si quieres ahorrarte miradas reprobadoras y llamadas de atención de los alemanes. Porque no se cortan , y si te tienen que gritar desde la otra acera para reprocharte por cruzar en rojo, lo harán.

3. Cuidado con el carril bici

En Alemania, el medio de transporte por excelencia es la bicicleta. Cuidado con pasear invadiendo el carril bici (normalmente señalizado en rojo) si no quieres que te piten, te griten o incluso se te echen encima. ¡Los ciclistas no perdonan!

4. El agua, con gas

Cuando pidas agua en un restaurante, asegúrate de que la pides sin gas, pues lo normal en Alemania es beberla con . Si no se lo especificas al camarero, probablemente te la traerá con gas. Ojo también en el súper: la mayoría de agua embotellada es carbonatada. Cada marca hace distinción entre agua con gas, sin gas o «a medias» mediante el color de los tapones, así que fíjate cuál de las tres opciones estás comprando y memoriza estas palabras: «Stilles Mineralwasser» o, en su defecto, busca en las botellas la palabra «ohne» (sin).

5. Las cocinas cierran pronto

Sé precavido con la hora de la cena, ya que en muchos restaurantes las cocinas cierran antes de las diez . Por supuesto, hay excepciones y en las ciudades grandes encontrarás lugares abiertos pasada esa hora, pero si estás en un pueblo es muy probable que te vayas a dormir con el estómago vacío.

Si aún así sigues queriendo visitar el maravilloso país de la cerveza , lo mejor es alquilar un coche en Hertz , que también es alemana y muy económica, y recorrer todos sus bundes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación