YouTube
El vídeo de YouTube que te enseña lo que ocurre en tu cuerpo si dejas de beber agua
Tanto la deshidratación como la sobrehidratación pueden provocar problemas físicos, según el vídeo colgado en YouTube por la organización TED
Somos un 65% agua. El porcentaje es incluso mayor en los bebés menores de un año, que alcanzan el 75% . Dejar de beber no solo puede afectar a nuestra hidratación, sino también a nuestros huesos e incluso a nuestro cerebro. Así lo demuestra el vídeo que ha colgado en YouTube la organización sin ánimo de lucro TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño), que ha recibido más de dos millones de visitas en apenas cuatro días .
Noticias relacionadas
- La «flecha humana» de unos niños para detener a los ladrones que ha sorprendido a YouTube
- YouTube desvela sus vídeos «malditos» y terroríficos
- Las matemáticas que oculta el cuadro más famoso de Van Gogh y que Youtube ayudó a desvelar
- Un videoclip de un cantante mexicano, acusado de feminicidio por quemar viva a una mujer
El vídeo de YouTube muestra que órganos como los pulmones, el cerebro o el corazón están constituidos fundamentalmente por agua. Además, a causa de la deshidratación, un ser humano pierde varios litros al día, por lo que necesita una hidratación continua . Tampoco los excesos son aconsejables, ya que la sobrehidratación también es perjudicial para nuestro organismo.
Si tenemos un déficit de agua, las primeras señales vendrán desde el cerebro. Nos sentiremos más cansados y más «pesados» mentalmente, además de tener la piel más seca. La sobrehidratación, según explica el vídeo de YouTube , viene provocada por la ingesta excesiva de agua en un periodo corto de tiempo . Los riñones se saturan y provocan náuseas, vómitos y, en casos muy extremos, podemos estar en peligro de muerte.
Para mantener una correcta hidratación, el vídeo colgado en YouTube recuerda que debemos beber ocho vasos de agua al día, aunque esta cantidad puede variar en función de nuestra condición física, las temperaturas de nuestro entorno o nuestro sexo . Y es que los hombres suelen necesitar más agua que las mujeres, (entre 2,5 y 3 litros por 2). Mantener una hidratación positiva, como recuerda TED, prevé enfermedades como la diabetes o el cáncer.