Unos refugiados salvan la vida al neonazi que les llamó «primates»

Dos sirios rescataron a Stefan Jagsch, miembro de un conocido partido ultraderechista, después de que su coche sufriera un gran impacto en la carretera

Miembros del partido ultraderechista en una manifestación ABC

AGENCIAS

Es cierto. En ocasiones, la realidad supera cualquier ficción imaginable. Y si no, que se lo digan a Stefan Jagsch , un conocido líder del partido ultraderechista alemán NPD que, después de sufrir un grave accidente de coche, fue rescatado por un un grupo de refugiados que pasaban por la zona. Los mismos a los que, el pasado enero, se refirió como «primates».

Todo ocurrió, según han desvelado las últimas jornadas varios medios alemanes, el pasado martes, cuando el vehículo de Stefan Jagsch (quien estaba al frente de la listas del NPD, un partido cuya prohibición fue planteada en 2010, en las elecciones municipales de Altenstadt ) se chocó contra un árbol. El ultraderechista, neonazi según los medios, quedó gravemente herido y atrapado en el interior del coche.

Cuando todo parecía perdido, la suerte vino a ver a este neonazi. Aunque de una forma que nunca se hubiera imaginado. Y es que, acudieron en su ayuda varios refugiados sirios que recorrían la zona en autobús. Al final, tras algunos minutos de trabajo, lograron liberarle de su cárcel de metal, le realizaron los primeros auxilios y le reanimaron.

Stefan Jagsch, an NPD lead candidate at this month’s local elections in the Hesse region, lost control of his vehicle on the road between Altenstadt and Büdingen on 16 March and crashed into a tree.

Posted by The Guardian on Martes, 22 de marzo de 2016

Todo ello, antes de que llegasen los bomberos. De hecho, cuando estos aparecieron en la zona, los improvisados héroes prefirieron marcharse.

El Partido Nacional Democrático (PND) es una formación política que fomenta el racismo , el antisemitismo y el revisionismo histórico. A pesar de que su repercusión nacional es escasa, la justicia alemana les persigue desde hace cinco años e intenta acabar con ellos mediante su prohibición.

En enero, Jagsch Stefan, de 29 años, participó en una concentración en su región en la que se llamó «primates fuera de la ley» al millón de refugiados que llegaron el año pasado a Alemania, según el Frankfurter Rundschau.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación